Alcalde de Quito plantea que el subsidio al diésel sea una política nacional para transporte y alimentos
“El único responsable es el Gobierno Nacional”, dice el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, al rechazar que se pretenda trasladar a los municipios la responsabilidad del alza de pasajes tras el retiro del subsidio al diésel.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante una ceremonia en septiembre de 2025.
- Foto
Municipio
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz (RC), al igual que su homólogo de Guayaquil, Aquiles Alvarez, rechazó que el Gobierno de Daniel Noboa pretenda orillar a los municipios a revisar el costo del pasaje del transporte urbano tras la eliminación del subsidio al diésel.
El burgomaestre sostuvo en su cuenta de la red social X que "el único responsable de que hoy se hable de posibles incrementos de tarifas en el transporte público es el Gobierno Nacional".
Muñoz adujo que "los gastos en transporte y alimentación representan hasta el 65% de las economías familiares. Por lo tanto, subsidiar diésel para transporte de pasajeros y alimentos debe ser una política nacional", subrayó.
A su juicio, la eliminación del subsidio al diésel es una condición que consta en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo de señalar que "la historia ha demostrado que toda receta impuesta fracasa".
"La profunda crisis económica del Ecuador necesita ideas nuevas que no afecten a los hogares ya empobrecidos (...). No nos distraigamos. La discusión nacional debe priorizar propuestas para solucionar la crisis sanitaria, de empleo y de seguridad", puntualizó.
La reacción se da luego de que el ministro de Transporte, Roberto Luque, en una entrevista para Ecuavisa, mencionara que el Gobierno incluyó a los transportistas urbanos en un paquete de compensaciones temporales ante la eliminación del subsidio al diésel, pero que luego serán los municipios los que evalúen una revisión de los pasajes, ya que se trata competencia de estos.
Compartir: