¿Quién apoya a la Corte Constitucional luego de la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa?
"Estos hostigamientos amenazan la independencia judicial", dice la CIDH, al sumarse a varias organizaciones internacionales y locales que rechazan la marcha organizada por el Gobierno contra la Corte Constitucional, a donde incluso llegó una tanqueta militar.

Instalaciones de la Corte Constitucional, en el centro norte de Quito, con presencia de militares, 12 de agosto de 2025.
- Foto
Andrés Salazar / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La marcha organizada por el presidente Daniel Noboa, este 12 de agosto de 2025, que terminó en los exteriores de la Corte Constitucional (CC), provocó una oleada de pronunciamientos nacionales e internacionales en defensa del organismo.
La movilización, que cuestionó la suspensión de 17 artículos de tres leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, incluyó pancartas y vallas con los rostros de los nueve jueces, una acción que la Corte calificó como un acto de “estigmatización” que pone en riesgo su seguridad.
Durante la jornada, y en las horas posteriores, organismos multilaterales, organizaciones de derechos humanos, autoridades judiciales, colectivos sociales y actores políticos rechazaron lo que consideraron una amenaza directa a la independencia judicial y al Estado de derecho. Estos son los principales pronunciamientos.
- 1
CIDH: Amenaza a independencia judicial
Compartir:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de redes sociales, expresó su "preocupación por actos y discursos que pueden amenazar la labor independiente de Juezas y Jueces de la Corte Constitucional".
"La protesta del 12 de agosto, convocada por el Gobierno y apoyada, entre otras, por autoridades de la Asamblea Nacional, se suma a un contexto de campañas de desprestigio en redes sociales y en la vía pública contra la Corte".
La marcha incluyó el traslado de una tanqueta militar al edificio del tribunal.
"Estos hostigamientos amenazan la independencia judicial, las garantías para el ejercicio de las funciones judiciales y la seguridad e integridad de quienes trabajan en la Corte", remarcó la CIDH.
- 2
Alto Comisionado de la ONU
Compartir:
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó de “inaceptables” los ataques contra la Corte Constitucional y pidió garantizar la independencia del organismo y la seguridad de sus jueces y personal.
El mensaje fue publicado en la cuenta oficial de ONU Derechos Humanos y replicado por la oficina regional para América del Sur. - 3
Human Rights Watch
Compartir:
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, rechazó las declaraciones estigmatizantes del Gobierno y alertó sobre el riesgo que implican las vallas con los rostros de los jueces.
Recordó que la independencia judicial es clave para el Estado de derecho y pidió no poner en riesgo la labor de la Corte. - 4
Relatora Especial de la ONU sobre Libertad de Asociación
Compartir:
Gina Romero, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, advirtió contra la "instrumentalización de la protesta para justificar hostigamientos contra el poder judicial" y llamó a evitar su manipulación por intereses políticos.
- 5
WOLA
Compartir:
La presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Carolina Jiménez Sandoval, expresó preocupación por los "ataques a la independencia judicial".
Recalcó que los jueces no deben recibir presiones políticas ni represalias, pues son garantes de la justicia. - 6
Corte Nacional de Justicia
Compartir:
El presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, expresó “profunda preocupación” por acciones que afectan la institucionalidad del país.
Recordó que la división de poderes y el respeto a los derechos fundamentales son pilares del Estado de derecho, y respaldó a la CC como garante de la supremacía constitucional.El presidente Daniel Noboa encabeza la marcha contra la Corte Constitucional, en Quito, el 12 de agosto de 2025.Mario Alexis González-PRIMICIAS - 7
Asociación de jueces
Compartir:
La Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (AEMAJ), a través de un comunicado, rechazó lo que considera "ataques mediáticos" contra la Corte.
"La independencia judicial es garantía de democracia, paz social y derechos para todos. Exigimos respeto y rechazo a toda presión o desprestigio", remarcó.
- 8
Relatora Especial de la ONU sobre Libertad de Asociación
Compartir:
Gina Romero, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, advirtió contra la "instrumentalización de la protesta para justificar hostigamientos contra el poder judicial" y llamó a evitar su manipulación por intereses políticos.
- 9
Federación Nacional de Abogados
Compartir:
El gremio respaldó a la Corte Constitucional y planteó la creación de una mesa de trabajo para superar el enfrentamiento con el Ejecutivo y preservar la institucionalidad.
- 10
Alcalde de Guayaquil
Compartir:
Aquiles Álvarez calificó la marcha como un “eco débil” frente a la fuerza de la democracia. Defendió que la Constitución se fortalece con ciudadanía vigilante y no con “shows políticos”.
- 11
Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos
Compartir:
La agrupación advirtió que intentar desaparecer la Corte Constitucional significa eliminar el más importante contrapeso democrático en un Estado de derechos.
- 12
Conaie
Compartir:
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador rechazó la exhibición de los jueces como un acto de amedrentamiento “propio de regímenes autoritarios” y denunció que la ofensiva busca condicionar las decisiones de la Corte.
También la organización alertó que la inseguridad no puede ser utilizada para imponer una agenda política contraria al orden constitucional.
Compartir: