ADN bloquea pedido correísta para investigar pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes
El correísmo aseguraba que no era persecución en contra de ningún exmandatario. El oficialismo consideró que la propuesta era un show y 'venta de humo' a la ciudadanía.

ADN y sus aliados lograron 77 votos el 30 de septiembre de 2025 para bloquear la propuesta de Revolución Ciudadana.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El correísmo falló este 30 de septiembre en la Asamblea Nacional en un intento de iniciar un proceso de fiscalización a las pensiones vitalicias que reciben expresidentes y exvicepresidentes de la República.
La intención de Revolución Ciudadana (RC) era centrarse específicamente en aquellos exmandatarios que, por alguna razón, no concluyeron el periodo para el cual fueron elegidos.
Según la propuestas, la investigación estaría a cargo de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad que, precisamente, está dominada por la bancada correísta.
La legisladora de RC, Cristina Jácome, recordó que esta pensión se creó como un reconocimiento a quienes cumplieron su mandato completo. Sin embargo, dijo que otros que no lo hicieron reciben la misma compensación "de manera injusta".
Jácome mencionó, como ejemplo, al exvicepresidente Alberto Dahik, aunque en el grupo de quienes no concluyeron el periodo para el que fueron electos están expresidentes como Jamil Mahuad, Abdalá Bucaram o Lucio Gutiérrez.
Aunque la legisladora por Guayas aseguró que detrás de la propuesta no había persecución, también mencionó al expresidente Lenín Moreno, pese a que éste sí cumplió su periodo presidencial entre 2017 y 2021.
"Habría que investigar si cuando él era presidente también recibía la pensión como exvicepresidente, teniendo en cuenta que renunció a la Vicepresidencia cuando se fue a ocupar cargos en otros países, por lo tanto no terminó el mandato", aseguró Jácome.
Lo cierto es que Moreno nunca renunció a la Vicepresidencia en la que estuvo primero entre 2007 y 2009 y luego en el periodo 2009- 2013, cuando optó por no ir a la reelección con Rafael Correa que escogió a Jorge Glas.
Los cálculos correístas son que el país gasta entre USD 80.000 y USD 85.000 mensuales —cerca de un millón de dólares anuales— en las pensiones a expresidentes y exvicepresidentes.
El legislador de Acción Democrática Nacional (ADN), John Polanco, respondió que este es un tema que debe ser analizado con seriedad y profundidad. Sin embargo, considera que en este momento podría parecer un show para jugar con las emociones ciudadanas.
La moción correísta tuvo el respaldo de 68 legisladores, entre los que estuvieron Carmen Tiupul, Manuel Choro y Cecilia Baltazar, quienes llegaron a la Asamblea con Pachakutik, pero se hicieron aliados del gobierno.
En tanto que, ADN y sus aliados sumaron 77 votos para bloquear la resolución planteada por Revolución Ciudadana.
Compartir: