Bloque oficialista ADN busca aislar al correísmo del manejo de las comisiones de la Asamblea
ADN prioriza siete de las 15 comisiones legislativas. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, se reúne con el presidente de la Asamblea, Niels Olsen.

Primera sesión de la Asamblea Nacional 2025-2029, el 14 de mayo de 2025, en Quito.
- Foto
AN
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La nueva Asamblea Nacional prevé sesionar este viernes, 16 de mayo de 2025, para conformar las 15 Comisiones Legislativas permanentes. La bancada oficialista de ADN priorizará, al menos, siete de estas, con una consigna: no dejar espacio para que el correísmo tenga mayoría.
“En nuestra propuesta, van a estar distribuidos en distintas comisiones, pero sin duda que sin poder lograr una mayoría”, dijo a la prensa Valentina Centeno, quien fue reelecta como jefa del bloque de ADN, antes de que se instalara la sesión, prevista para las 15:00.
"Para nosotros es fundamental para la gobernabilidad y la estabilidad del país que las mayorías sean conformadas por aquellos legisladores que quieren realmente que esta Asamblea camine, que quiere que este país esté mejor y que no busquen obstaculizar desde la Asamblea para hacer daño al Presidente de la República o utilizar a la Asamblea como el botín político o de campaña como tradicionalmente se ha utilizado", añadió Centeno.
Detrás de ADN (68 curules), el correísmo es la segunda bancada más numerosa con 66 legisladores. Los demás (17) son de otros partidos y no llegaron a constituirse como un bloque. Para una resolución se requiere de, al menos, 77 votos entre las 151 curules que componen el Parlamento, a partir de este año.
Centeno dijo que se priorizará el control de ADN en comisiones clave como Desarrollo Económico, Régimen Económico y Tributario, por ser fundamentales para implementar el plan económico del presidente Daniel Noboa y tramitar leyes en esa materia.
También se dará importancia a las comisiones de Seguridad, Trabajo, Justicia y Fiscalización. Las negociaciones de ADN se adelantan con asambleístas del PSC, Pachakutik e independientes.
"Derecho a la resistencia"
Franklin Samaniego, de la Revolución Ciudadana (RC), señaló que no se ha tomado en cuenta su criterio en el armado de las comisiones y calificó la exclusión como una falta de respeto a la democracia.
“Somos tan asambleístas como ellos. Votaremos en contra o no nos registraremos (...). Ejercemos nuestro derecho a la resistencia porque 66 voluntades electas por el pueblo ecuatoriano son silenciadas”, declaró.
Mientras, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, se reunió con el presidente de la Asamblea, Niels Olsen (ADN), para tratar la agenda que el Ejecutivo propondrá a esta Función del Estado.
El funcionario dijo que una de las prioridades será la presentación de un paquete de reformas constitucionales, que podría llegar incluso en las próximas horas. Adelantó que también se alistan proyectos de ley de carácter económico urgente.
Compartir: