Una denuncia por 'rebelión' desata pugna entre correísmo y ADN previo a la nueva Asamblea
El movimiento ADN dice que se "tejen" intentos para entorpecer la primera sesión del nuevo periodo en la Asamblea de Ecuador. La denuncia por presunto intento de rebelión ya está en la Fiscalía.

Pese a las diferencias políticas, hubo abrazos y entrega de presentes en la última sesión de la Asamblea este 13 de mayo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las tensiones en la Asamblea de Ecuador se intensificaron este 13 de mayo de 2025, cuando faltan pocas horas para que concluya el actual periodo legislativo y los flamantes asambleístas electos se posesionen para elegir a sus nuevas autoridades.
La legisladora reelecta por Acción Democrática Nacional (ADN), Inés Alarcón, confirmó que el oficialismo puso una denuncia en Fiscalía por un supuesto intento de rebelión en la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo, el 14 de mayo.
Sin ahondar en detalles, Alarcón señaló que "hay muchas situaciones que se están dando y se están tejiendo dentro de la nueva Asamblea", con los cuales se trataría de causar incidentes en la primera sesión del miércoles.
El oficialismo apunta contra la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) como la autora de los supuestos intentos de empantanar la reunión que mantendrán los 151 legisladores electos el 9 de febrero.
Inés Alarcón espera que la investigación de Fiscalía avance rápido y que todos los indicios que aseguran tener, no se concreten, para que la sesión del 14 de mayo se desarrolle con normalidad.
Reacción del correísmo

Tras la denuncia, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, salió al paso y aseguró que desde su administración se ha dado todas las facilidades para que el nuevo periodo legislativo se instale sin ningún tipo de contratiempo.
Como descargo, mostró todos los correos electrónicos enviados a los futuros legisladores y a los asambleístas Annabella Azín (ADN); Raúl Chávez (RC-Reto); y Alfredo Serrano (PSC) que dirigirán la primera sesión.
Este 13 de mayo, los tres asambleístas, que encabezaron las listas más votadas de las pasadas elecciones, participaron de un simulacro privado, sobre cuál será su papel en este primer encuentro parlamentario.
El pedido de Annabella Azín
Según Veloz, el 7 de mayo llegó un pedido de la asambleísta por ADN, Annabella Azín, para que se militarice la Asamblea durante la sesión inaugural, como parte de la seguridad.
Al respecto, se le informó que la seguridad del edificio de la Asamblea está a cargo de la Policía Nacional, a través de la escolta legislativa, por lo que no se accedería al pedido.
Aunque sí se accedió a que la cápsula de seguridad de Azín, la que está integrada por miembros de las Fuerzas Armadas, pueda ingresar al recinto legislativo en la primera sesión.
Compartir: