Asamblea de Ecuador gasta más de USD 8,6 millones al año en sueldos de los legisladores
La actual Asamblea de Ecuador está conformada por 151 legisladores y la propuesta de referendo del gobierno de Daniel Noboa es reducirla a no más de 71 asambleístas.

El Pleno de la Asamblea Nacional en sesión del 5 de agosto de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una vez enviadas las preguntas para el referendo y consulta popular del Gobierno de Ecuador a la Corte Constitucional, se conocen varios de los argumentos del presidente Daniel Noboa para, por ejemplo, reducir el número de asambleístas.
En la pregunta dos, que consta en el oficio enviado a la Corte el 13 de agosto de 2025, se señala lo siguiente: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Para justificar esta propuesta a los ecuatorianos, el gobierno de Noboa señala que el sueldo de los 151 asambleístas representa un gasto de más de USD 8,6 millones al año.
Cada mes, el Estado, es decir todo los ecuatorianos, deben destinar más de USD 718.600 para el pago de sueldos de los legisladores.
Además, en promedio, cada asambleísta gana unos USD 4.759 al mes. Pero no es todo, porque el gasto en la Asamblea de Ecuador es mayor, si se toma en cuenta los fondos adicionales destinados a pagar los décimos tercero, cuarto, las bonificaciones, viáticos y gastos en asesores.
¿Qué propone el Gobierno entonces?
La Asamblea actual está conformada por 151 legisladores, producto de la siguiente distribución:
- 15 asambleístas nacionales
- Dos por provincia
- Uno más por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000
- Seis asambleístas elegidos por las circunscripciones del exterior.
Y el cambio sería rebajar el número de la siguiente manera:
- 10 asambleístas elegidos en circunscripción nacional.
- Un asambleísta elegido por cada provincia, y uno más por cada 400.000 habitantes, de acuerdo con el último censo nacional de población.
- La ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de la circunscripción del exterior.
De aprobar la pregunta dos del referendo, que legamente cambiará el artículo 118 de la Constitución, la futura Asamblea estaría conformada por no más de 71 legisladores.
El Gobierno ha indicado antes que su aspiración es que el proceso electoral de consulta y referendo se realice entre finales de noviembre a inicios de diciembre de 2025. Pero antes, las preguntas deben pasar por el control de la Corte Constitucional.
Compartir: