Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con votos de ADN, una facción de Pachakutik e independientes, la Asamblea de Ecuador aprueba ley que permite al Biess endeudarse

En la votación final de la Ley de Fortalecimiento Crediticio, se evidenció que la facción de Pachakutik, que apoya al Gobierno, es cada vez más frágil y reducida. Un grupo de jubilados protestó en contra de la norma en los exteriores de la Asamblea Nacional. 

El Pleno de la Asamblea debatió y voto el 26 de septiembre de 2025 el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia.

El Pleno de la Asamblea debatió y voto el 26 de septiembre de 2025 el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia.

- Foto

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

26 sep 2025 - 14:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Pleno de la Asamblea Nacional debatió el 26 de septiembre el segundo y definitivo debate del quinto proyecto de ley urgente de Fortalecimiento Crediticio, que plantea reformas al sistema de Seguridad Social en Ecuador.  

La normativa llegó a su etapa final en medio de reclamos de un grupo de jubilados, que acudió al Legislativo en Quito para oponerse a la supuesta privatización del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Henry Llanes, que dirige una de estas organizaciones, aseguró que la ley pretende privatizar las carteras quirografarias, hipotecaria y prendaria vendiendo a la banca internacional y obligarle al banco de IESS a comprar bonos del Estado.

  • Nueva Ley otorga al Gobierno amplias facultades para caducar concesiones mineras, ¿cuáles son los cambios?

"Están en peligro los recursos de los afiliados. Ya tenemos el caso del ISSPOL que hicieron inversiones en bonos y la Policía no sabía donde habían puesto USD 920 millones. No podemos repetir esa historia, esa no es plata pública, es plata privada", dijo Llanes.

Luego de tres horas de debate y pese a los reparos sobre la ley, el bloque oficialista de ADN consiguió los votos suficientes para aprobar la normativa. 

El asambleísta de ADN, Diego Franco, mocionó que se voté, en un solo bloque, el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia. 

La propuesta obtuvo los 77 votos necesarios para ser aprobada en el Pleno. Los legisladores del gobierno y algunos independientes votaron a favor, pero no contaron con el respaldo absoluto de la facción aliada de Pachakutik, cuya alianza con el Gobierno se muestra cada vez más frágil. 

Los amazónicos José Nango y Fernando Nantipia se unieron una vez más a la tesis gobiernistas y sus votos fueron fundamentales para aprobar la propuesta de ley.

Otros, como Cecilia Baltazar, votaron en contra. Edmundo Cerda votó en Blanco, mientras Carmen Tiupul y Manuel Choro, no asistieron a la sesión.

El rechazo del correísmo

Viviana Veloz, de la bancada correísta, y Henry Llanes, dirigente de los jubilados adelantaron que, una vez que se publique en el Registro Oficial la normativa, y que sea validada por el presidente Noboa, demandarán su inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.

En el debate en el Pleno, la bancada de Revolución Ciudadana (RC) mostró su rechazo a la normativa. "Hoy intentan feriarse el BIESS, se intenta despojar de sus bienes a los jubilados y afiliados", aseguró el jefe de la bancada correísta, Juan Andrés González.

Veloz aseguró que lo que busca el gobierno es endeudar al IESS para que a través de este se financie el presupuesto del Estado que, en 2025, registró un déficit cercano a los USD 11.000.

La Policía ubicó vallas metálicas que impidieron que los jubilados se acerquen demasiado al edificio de la Asamblea Nacional.

thumb
Un grupo de jubilados sostiene carteles afuera de la Asamblea de Ecuador en contra de la ley de Sostenibilidad Crediticia, que aprobó el Pleno, Quito, 26 de septiembre de 2025.API

Postura oficialista

El debate inició con la intervención del legislador Diego Franco, de Acción Democrática Nacional (ADN), y miembro de la Comisión de Desarrollo Económico, que trató la quinta ley urgente enviada por Daniel Noboa.

  • Proyecto de ley que permite al Biess endeudarse para obtener liquidez pasa a segundo debate en el Pleno

El oficialista negó que la normativa busque la privatización de los recursos de la Seguridad Social. Por lo contrario, aseguró que la propuesta está encaminada a fortalecer los recursos para garantizar las jubilaciones y prestaciones del IESS.

Su coidearia, Mishel Mancheno, reforzó esa tesis asegurando que en la actualidad los fondos del Seguro Social están en riesgo. Dijo que las reformas planteadas por el presidente Daniel Noboa buscan ser la solución para garantizar la sostenibilidad del sistema.

thumb
Jubilados acudieron el 26 de septiembre de 2026 a los exteriores de la Asamblea Nacional para oponerse a la normativa.PRIMICIAS.

Apoyo con condición

El Partido Social Cristiano (PSC) consideraba que la propuesta contiene cosas positivas como la devolución de los fondos previsionales, que actualmente maneja el IESS, pero son recursos particulares.

Otto Vera, sin embargo, dice que en esta misma ley se busca evitar que las utilidades que genera el BIESS sirva para capitalizar y vaya a cubrir servicios que requieren los jubilados, como medicina.

  • IESS: Noboa mantiene en su reforma que las máximas autoridades sean elegidas por voto popular

Además, que se pretendería autorizar operaciones financieras de reporto. Verá explicó en el Pleno cómo funcionaría este mecanismo y el supuesto perjuicio que provocaría al IESS y el BIESS.

"Si el BIEES tiene un bono del Estado que cuesta USD 100.000 y necesita recursos lo cambia a otra entidad, pero por USD 80.000. Pero el reportó es una operación a tres meses y se debe devolver el papel, pero ya no se lo devuelve a los USD 80.000, sino a USD 100.000 o más. Hay una pérdida de recursos", advirtió Vera.

Por eso, el PSC dijo que estaría dispuesto a apoyar la normativa, siempre y cuando se vote en dos bloques y se deje por fuera estos dos aspectos que consideran "peligrosos" para la estabilidad de la seguridad social.

  • Las 12 propuestas clave para reformar el IESS: ¿es hora de retomar el debate?
  • #Asamblea Nacional
  • #Ley económica urgente
  • #jubilados
  • #IESS
  • #Biess

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025