Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La mayoría oficialista en la Asamblea allana el camino para la ley económica urgente sobre el conflicto armado

Pese a que se trata de una serie de polémicas reformas en material penal, el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con control oficialista, aceptó el proyecto como económico urgente.

La Comisión de Desarrollo Económico, que tramitará la primera ley urgente del presidente Noboa, está liderada por ADN, que mantiene además una mayoría de seis legisladores.

La Comisión de Desarrollo Económico, que tramitará la primera ley urgente del presidente Noboa, está liderada por ADN, que mantiene además una mayoría de seis legisladores.

- Foto

Asamblea Nacional

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

21 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto de ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno, presentado, el 17 de mayo de 2025, por el presidente Daniel Noboa como urgente en materia económica, tiene apenas 40 artículos y disposiciones. eso no ha impedido que surjan dudas sobre la constitucionalidad de su contenido.

Aunque el Mandatario aún no toma posesión para el nuevo periodo 2025-2029, este es su primer proyecto después de ser reelecto y de haber obtenido una mayoría de 77 votos en la Asamblea Nacional. Su trámite marcará el camino y el ritmo para cualquier otra iniciativa del Ejecutivo, mientras Acción Democrática Nacional (ADN) mantenga las riendas del Legislativo.

En una velocidad inusitada, la Unidad de Técnica Legislativa y el Consejo de Administración Legislativa (CAL) dieron el visto bueno al proyecto. Los siete de siete votos que tiene ADN garantizados en esa mesa, que dirige el rumbo parlamentario, permitieron que pase sin cuestionamientos.

  • Estas son las medidas económicas que propone Noboa en su nuevo proyecto de ley contra las economías criminales

Sin embargo, la propuesta del presidente Noboa no cumpliría con los requisitos para ser un proyecto tratado como urgente en materia económica. Así lo explica el constitucionalista André Benavides, que recuerda que la Ley de la Función Legislativa manda que estos proyectos "se referirán a aspectos sustantivos de la política económica".

Pero esto no sucede con la propuesta del Ejecutivo, afirma el jurista: "todo son medidas de seguridad, temas penales, procesales, de conflicto armado interno; nada tiene que ver con política económica, salvo dos o tres artículos que tienen que ver con reformas al régimen tributario interno".

A ojos de Benavides, el CAL no debía haber dado paso al proyecto, bajo ese procedimiento expedito, sino darle un trámite ordinario. Pero "tienen los votos", recuerda. ADN tiene controlado el CAL, la Comisión de Desarrollo Económico, que tratará la propuesta, y, de momento, el pleno de la Asamblea.

  • Las reformas penales que plantea Daniel Noboa acercan a Ecuador al modelo de seguridad de Nayib Bukele

En la sesión inaugural, el oficialismo se encargó de dejar por fuera del CAL a la única oposición frontal que tiene: el correísmo. La presidencia, la primera vicepresidencia y una vocalía fueron directamente para ADN. 

La segunda vicepresidencia y las otras tres vocalías fueron para sus 'aliados', que ya rompieron filas con sus partidos iniciales (Partido Social Cristiano y Revolución Ciudadana), o que simplemente se alinearon con el oficialismo desde el inicio (Pachakutik y un movimiento local).

Algo similar sucede en las comisiones legislativas. La mesa de Desarrollo Económico, que deberá tener listo el informe para el primer debate de la propuesta hasta el 30 de mayo de 2025, está presidida por Valentina Centeno, figura del oficialismo desde 2023.

  • ADN en la Asamblea Nacional de Ecuador ¿Una aplanadora legislativa o una mayoría frágil?

A ella le acompañan otros cinco legisladores de ADN, que suman la mayoría de la mesa de 10 integrantes. Los otros cuatro asambleístas pertenecen a las filas de la Revolución Ciudadana, pero lo máximo que pueden hacer es presentar observaciones y hasta un informe de minoría.

Por lo tanto, si la correlación de fuerzas en el hemiciclo se mantiene, la ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno sería aprobada por el Legislativo hasta mediados de junio.

Sin embargo, el Ejecutivo tiene más probabilidades de salirse con la suya. Incluso si ADN no consigue los votos para aprobar el proyecto, si no hay un pronunciamiento, a favor o en contra, el presidente Noboa podrá promulgar la ley tal como la envió.

O si el proyecto es modificado por el pleno, el Mandatario puede volver a cambiarlo a la versión original con un veto parcial, que se mantendría como texto final, a menos que 101 legisladores voten en contra.

Los problemas de fondo

Dejando atrás la definición, de si se trata o no de un proyecto económico urgente, "llaman la atención los vicios de inconstitucionalidad por el fondo", afirma el constitucionalista Benavides. Por lo que, explica la Asamblea Nacional" debería ser responsable, hacer su trabajo y corregir todo lo que se tenga que corregir".

Caso contrario, cuando la ley entre en vigencia, podría ser demandada por incumplir la Constitución. Sin embargo, el jurista considera que "el libreto está definido, con la mayoría oficialista en todos los organismos internos, por lo que prevé que primer lo político sobre lo jurídico".

Pero, ¿cuáles son los problemas que tiene el proyecto? Benavides enumera algunos:

  1. La Corte Constitucional ya ha dicho que un conflicto armado interno no necesita de un decreto de estado de excepción para que el Estado pueda dictar algún tipo de medidas. Se comete un error al plantear que la declaratoria sea a través de un decreto. Además, si dicho decreto se declara inconstitucional, pero el Gobierno ya detuvo y sentenció gente, el enredo procesal sería gigante.

  2. En el tema procesal, no se puede hacer aprensiones sin orden judicial. Eso violenta cualquier estándar constitucional y del Sistema Interamericano, tiene que hacerlo con la orden de un juez sí o sí. Y la prisión preventiva tiene que justificarse, que el fiscal pueda hacer su trabajo bien y que el juez dicte la medida.

  3. Lo mismo con la intención de comprimir el proceso judicial en una sola audiencia. Ahí se pueden violentar garantías al debido proceso y volverse inconstitucional, porque no garantiza el derecho a la defensa. Debería ejecutarse por el procedimiento abreviado que ya existe.

  4. El indulto presidencial anticipado, que plantea el Ejecutivo, no es posible. El indulto es perdonar una pena. Si se lo hace antes y finalmente declaran inocente al policía o militar, le están perdonando un delito que no cometido. Para ejecutarlo la persona tiene que estar sentenciada y cumpliendo la pena. No se puede otorgar un indulto, por ejemplo, en primera instancia.

  5. El proyecto hace énfasis en castigar a quienes "participen directa o indirectamente de un grupo armado organizado identificado". Pero esa es una subjetividad que va a hacer que la ley caiga en vicios de inconstitucionalidad, ¿qué se entiende por participación directa e indirecta? No sabemos. Y no se puede dejarlo tan abierto, porque se puede prestar para excesos.

  • #Asamblea Nacional
  • #movimiento ADN
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno
  • #Reformas al COIP
  • #Proyecto económico urgente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito golea a Delfín por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 05

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024