"Decisión acertada", "anticorreísta dura": las reacciones políticas a la designación Nataly Morillo como ministra de Gobierno
La bancada de ADN asegura que la nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, promoverá el diálogo político. La oposición correísta ubica a Nataly Morillo como una detractora de los movimientos sociales.

Nataly Morillo en una de sus últimas intervenciones en el Pleno de la Asamblea el 28 de octubre de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El anuncio que hizo el gobierno de Daniel Noboa el 20 de noviembre de 2025 de que la exasambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Nataly Morillo, será la nueva ministra de Gobierno, causó reacciones divididas en la Asamblea Nacional.
En la bancada oficialista la decisión fue calificada como un acierto de Noboa. Como una “fiel militante que ha manejado muchísimo las bases de ADN en Pichincha”, se refirió la jefa encargada de la bancada de gobierno, Mishel Mancheno.
Mancheno recordó que la nueva ministra tiene experiencia en la función pública, porque “inició desde los puestos más bajos hasta llegar a ser ministra de Gobierno”.
Morillo trabajó con Juan Pablo Pozo, cuando este era presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y también con José Serrano, cuando fue ministro del Interior en el gobierno de Rafael Correa.
Pero sus cargos más altos y de mayor confianza los tuvo con María Paula Romo cuando fue ministra de Gobierno de Lenín Moreno y con Patricio Carrillo que era ministro del Interior de Guillermo Lasso.
Llegó a la Asamblea en las elecciones adelantadas de 2023 de la mano del movimiento Construye, pero para los comicios generales de 2024 cambio de tienda política y corrió bajo el auspicio de Acción Democrática Nacional de Daniel Noboa.
En la bancada de ADN consideran un orgullo que una “vecina” de curul haya pasado a ocupar unos de los cargos políticos más importantes del Gobierno. Desde ya le ofrecieron todo el apoyo que necesite desde el Legislativo.
Según Mancheno, Morillo es la persona idónea para entablar canales de diálogo con otras fuerzas políticas y sociales. “Está preparada, sabrá llevar el cargo a la altura y tendrá mesas de diálogo”, aseguró la jefa de la bancada.
Escepticismo correísta

Pese a hacer sus primeros pasos en la función pública durante el correísmo, Morillo ha sido una de las más duras críticas de la Revolución Ciudadana (RC) en el anterior y en el actual periodo legislativo.
En muchas de sus intervenciones ha insinuando la relación de esa agrupación política con los problemas de inseguridad que tiene el país han provocado enfrentamientos entre el correísmo y el oficialismo.
Por eso, en RC hay poco optimismo de que con Morillo al frente de la cartera de Gobierno se vayan a abrir los canales de diálogo, al menos, con esa corriente política opositora.
"Es el anticorreísmo duro. No sé si esto le haga bien al país, si bien el presidente está en todo su derecho de firmar su gabinete como desee, pero algo deben aprender de la derrota del domingo y eso es que el país necesita diálogo", dijo el asambleísta de RC, Héctor Rodríguez.
"Morillo es el perfil de una persona disonante que se ha caracterizado por ser una voz anticorreísta, en contra de los movimientos sociales y muy cercana a María Paula Romo"
Héctor Rodríguez, asambleísta de RC
La ministra en cifras legislativas
Nataly Morillo se venía desempeñando como vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización en la que estuvo presente hasta el martes 18 de noviembre de 2025 en una sesión de la mesa legislativa.
Según datos proporcionados por el sistema estadístico de la Asamblea Nacional ha intervenido en 10 ocasiones en las 69 sesiones del Pleno en las que ha participado.
Desde el 14 de mayo de 2025, fecha en la que tomó posesión la nueva Asamblea, Nataly Morillo no ha presentado ningún proyecto de ley, según la información pública de la Función Legislativa.
Compartir:















