Referendo | Una Asamblea con menos de la mitad del número actual de legisladores propone Daniel Noboa
El presidente plantea en las preguntas para el referendo y consulta popular reducir el número de asambleístas nacionales y provinciales. Una de las justificaciones para el recorte es el gasto que representa para el país tener 151 parlamentarios.

Pleno de la Asamblea del 12 de agosto de 2025 durante el juicio político a la vocal del Consejo de la Judicatura, Solanda Goyes.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una reducción drástica en el número de integrantes de la Asamblea Nacional es lo que plantea el presidente Daniel Noboa en una de las preguntas de la consulta popular y referendo, que prevé celebrar a finales de este 2025.
El mandatario envió, la tarde del 13 de agosto a la Corte Constitucional (CC), con la que mantiene un conflicto, parte del cuestionario que ya había anunciado a inicios de la semana pasada.
Específicamente, cuatro preguntas que se unen a la de eliminar la prohibición de instalación de bases militares en Ecuador, y sobre la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas o partidos, que ya están en manos de la CC.
La segunda pregunta del nuevo paquete plantea la reducción del número de asambleístas:

¿Cuántos asambleístas quedarían?
Actualmente, la Asamblea está conformada por 151 legisladores, producto de la siguiente distribución: 15 asambleístas nacionales; dos por provincia y uno más por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000. Además, seis asambleístas elegidos por las circunscripciones del exterior.
En los considerandos, el Ejecutivo explica que cada asambleísta percibe una remuneración de USD 4.759 que sumando a los 151, el gasto mensual por sueldos es de USD 718.609. Al año, esto representa USD 8'623.308 solo en sueldos.
"La indicada cifra constituye un costo para el Presupuesto, sin considerar otros adicionales como 13ª y 14ª remuneración, bonificaciones, viáticos, ni el gasto asociado asesores y personal de apoyo requerido para el funcionamiento legislativo
Pregunta sobre reducción de asambleístas
La propuesta del presidente Daniel Noboa es modificar el artículo 118 de la Constitución, manteniendo la unicameralidad de la Asamblea, pero modificando los números para su integración de la siguiente forma:
- 10 asambleístas elegidos en circunscripción nacional.
- Un asambleísta elegido por cada provincia, y uno más por cada 400.000 habitantes, de acuerdo con el último censo nacional de población.
- La ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de la circunscripción del exterior.
Este cambio significará que la futura Asamblea estará conformada por no más de 71 legisladores, como había anunciados en días pasados el secretario jurídico de la Presidencia, Stalin Andino.

Defensa de la pregunta
En el texto enviado a la Corte Constitucional, el presidente Noboa señala que esta pregunta se enmarca en una enmienda constitucional, por lo tanto se trata de una pregunta de referendo.
Recuerda que la CC ya se pronunció en el pasado, dando vía libre a esta propuesta. Específicamente, para la consulta popular del entonces presidente Guillermo Lasso que ya planteó una reducción de asambleístas, pero esa pregunta perdió.
Asegura que, la enmienda planteada no modifica, ni directa ni indirectamente, los pilares materiales que estructuran la Constitución; no reconfigura la supremacía constitucional, no introduce nuevas formas de organización estatal.
Tampoco, implica una modificación del carácter democrático del Estado ni del sistema representativo consagrado en la Constitución y mucho menos puede ser considerada una regresión de derechos, dice el presidente.
Compartir: