Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea tuvo sesión solemne en Imbabura, entre rechazo de organizaciones indígenas

La sesión solemne de la Asamblea en Imbabura provocó controversia. Según el oficialismo, el objetivo fue la reactivación de la provincia, pero organizaciones indígenas la catalogaron de "una burla" hacia pueblos y comunidades.

Sesión solemne de la Asamblea Nacional, el 28 de noviembre de 2025, en el auditorio de la Universidad Técnica del Norte, en Ibarra, Imbabura.

Sesión solemne de la Asamblea Nacional, el 28 de noviembre de 2025, en el auditorio de la Universidad Técnica del Norte, en Ibarra, Imbabura.

- Foto

Asamblea Nacional

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

28 nov 2025 - 13:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A casi un mes de que culminaron las protestas, que mantuvieron bloqueada a Imbabura durante cuatro semanas, el Pleno de la Asamblea Nacional realizó una sesión solemne inusual en la capital de la provincia este viernes, 28 de noviembre de 2025, lo que generó el rechazo de organizaciones indígenas.

Según el Legislativo, la idea fue contribuir a la reactivación económica de Imbabura, en donde también sesionaron comisiones como la de Salud, que se trasladó al cantón Antonio Ante, para recibir aportes al Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación.

El acto no estuvo exento de controversia. En un comunicado, las organizaciones del pueblo Kichwa de Imbabura, articuladas en CHIJALLTA FICI y UNORCAC, que lideraron el paro, señalaron que esta sesión  "constituye un agravio, una falta de respeto y una burla" hacia los pueblos y comunidades.

"Durante el Paro Nacional de 2025, Imbabura fue escenario de heridos, mutilados, torturados, perseguidos y asesinados, producto de la represión ordenada por el presidente Daniel Noboa. Frente a estos hechos gravísimos, la Asamblea Nacional guardó silencio, no exigió investigaciones, no demandó responsabilidades, no escuchó a las víctimas y prefirió aplaudir la política de bonos asistencialistas del Gobierno", argumentaron. 

Correísmo no participó de la sesión

La bancada correísta de la Revolución Ciudadana (RC) se abstuvo de participar, al argumentar que las sesiones solemnes suelen organizarse con motivo de aniversarios de fundación o independencia de ciudades y provincias, y que este no fue el caso.

“Nos convocan a una sesión solemne, pero las sesiones solemnes se realizan para conmemorar algo. ¿Qué vamos a conmemorar en Otavalo, en Imbabura? ¿La muerte de dos hermanos, Efraín y Josué? No vamos a permitir que nos utilicen en este acto ridículo”, afirmó el asambleísta por Imbabura, Fernando de la Torre

En el marco de la sesión, se repartieron casi una docena de condecoraciones y acuerdos legislativas para artesanos, emprendedores, empresarios y exfuncionarios, en reconocimiento a su "resiliencia" durante el paro de la Conaie en contra del Gobierno de Daniel Noboa.

En el cuarto punto del orden del día de la #SesiónSolemne se procede con:
✅Entrega de reconocimientos a ilustres personalidades e instituciones de la provincia de #Imbabura, por parte de la Asamblea Nacional. pic.twitter.com/1Xb7ccvQ5C

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) November 28, 2025

"Y por eso estamos aquí para respaldarlos, para acompañar a quienes todos los días sostienen a esta provincia con esfuerzo, con dedicación y la convicción de que siempre es posible salir adelante. Y ese es el camino: abrir oportunidades, apoyar a quienes impulsan el territorio y seguir construyendo condiciones para que Imbabura crezca con dignidad", dijo el presidente de la Asamblea, Niels Olsen (ADN)

"Este encuentro nos recuerda que incluso después de los momentos más duros siempre es posible levantarse. Imbabura lo ha demostrado una y otra vez".

Niels Olsen, presidente de la Asamblea

"Desde esta Asamblea Nacional estamos comprometidos con un Ecuador que avance con reglas claras, con leyes que funcionen y decisiones que generen verdadero progreso. Nuestro deber es servir y servir, empieza por mirar de frente a quienes sostienen este país", añadió Olsen.

La sesión se desarrolló por alrededor de una hora en el auditorio de la Universidad Técnica del Norte, en donde también hubo danzas.

  • #Asamblea Nacional
  • #Imbabura
  • #movimiento ADN
  • #Revolución Ciudadana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La Asamblea tuvo sesión solemne en Imbabura, entre rechazo de organizaciones indígenas

  • 02

    El presidente Daniel Noboa suma 28 viajes internacionales en dos años

  • 03

    Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional

  • 04

    Judicatura destituye por tercera vez a exjuez de Yaguachi que falló a favor de Jorge Glas

  • 05

    Un nuevo proyecto sobre Ciberseguridad se discute la Asamblea y propone cambios en educación y posibles sanciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025