Tras 18 meses de funciones, hay asambleístas que no han intervenido ni una sola vez en el Pleno
La saliente Asamblea Nacional opera hasta hoy (13 de mayo de 2025), en un periodo corto que completó el interrumpido por la muerte cruzada. En ese tiempo, hay asambleístas que han pasado desapercibidos en sus cargos.

El Pleno de la Asamblea Nacional, durante la sesión de este 7 de mayo de 2025.
- Foto
AN
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea Nacional cierra hoy, 13 de mayo de 2025, sus 18 meses de trabajo después de la muerte cruzada. Los 137 asambleístas que la integraron en este tiempo, sin embargo, dejan evaluaciones de su rendimiento bastante distintas, pues hubo algunos con muy poco trabajo.
Los legisladores tienen dos funciones, según la Constitución: legislar y fiscalizar. Esto se puede traducir en proponer proyectos de ley y participar en el trámite de otras propuestas en el Pleno de la Asamblea, así como hacer pedidos de información y proponer juicios políticos.
La misma Asamblea provee cifras sobre ambas funciones de los legisladores. Estas evidencian que hay asambleístas que, por ejemplo, nunca hablaron en el Pleno de la Asamblea. Mientras que hay otros que casi nunca enviaron pedidos de información a instituciones públicas, versus otros que han hecho decenas de pedidos.
Las intervenciones
De acuerdo con el sistema de datos parlamentarios de la propia Asamblea Nacional, hay dos asambleístas que no han intervenido ni una sola vez en el Pleno, en estos 18 meses de funciones. Además que otros han hablado en muy pocas ocasiones.
Los legisladores silenciosos son Luis Alvarado Campi, de ADN, y José 'el Mashi' Maldonado, de Revolución Ciudadana. Ambos no registran ni una sola intervención en este tiempo en funciones.
En estos meses, la Asamblea ha sesionado en 255 ocasiones. Aun así, hay 27 asambleísta que registran menos de 10 intervenciones en el Pleno:
En el extremo contrario están los asambleístas que más intervenciones registran. El primer lugar lo ocupa Paola Cabezas, de Revolución Ciudadana, que registra 65 intervenciones, seguida de Luzmila Abad, de Pachakutik, con 60, y Sofía Sánchez, independiente, con 55.
Los pedidos de información
En cuanto a la labor de fiscalización, según el sistema de la Asamblea se han enviado 11.318 pedidos de información en los 18 meses de funcionamiento de este periodo legislativo, a 611 distintas instituciones.
De acuerdo con el reporte de la Asamblea, la asambleísta que más pedidos de información ha enviado es Luzmila Abad, de Pachakutik, quien envió en total 475 solicitudes, principalmente a la Presidencia y al Ministerio de Finanzas.
Después de ella, están principalmente asambleístas de Revolución Ciudadana, que han impulsado la fiscalización al gobierno de Daniel Noboa, como bancada de oposición. De hecho, entre los legisladores que más pedidos de información han enviado no aparece ningún asambleísta del oficialismo.
Del lado de ADN, el asambleísta con más pedidos de información es Adrián Castro, quien ha enviado 160. Pero otros legisladores de la bancada oficialista aparecen mucho más abajo en la lista de estas solicitudes.
Compartir: