Estos son los asambleístas más endeudados, según las declaraciones patrimoniales
Nueve de los legisladores del período 2025-2029 declararon que tienen un patrimonio en negativo, es decir, que tienen más pasivos que activos.

Imagen referencial de la primera sesión de la Asamblea Nacional, 16 de mayo de 2025.
- Foto
Cuenta X Asamblea Nacional.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las declaraciones patrimoniales de los 151 asambleístas de Ecuador que comenzaron un nuevo período este 14 de mayo de 2025 revelan que algunos afirman atravesar una complicada situación financiera.
PRIMICIAS revisó y sistematizó las declaraciones patrimoniales de los 151 legisladores.
Los datos muestran que hay al menos 20 legisladores que presentaron dos y hasta tres declaraciones; en estos casos, se tomó en cuenta solamente la más reciente.
Así como hay asambleístas que, según su declaración patrimonial, tienen una situación financiera cómoda con patrimonios de más de USD 1 millón, hay otros que tienen altas deudas.
Asambleístas del correísmo tienen más deudas
Nueve de los nuevos legisladores declararon que tienen un patrimonio en negativo, es decir, que tienen más pasivos que activos.
De este grupo, seis son legisladores del movimiento Revolución Ciudadana (RC) que lidera el expresidente Rafael Correa. En cambio, tres son del oficialismo, ADN.
La situación más complicada sería la del asambleísta correísta por Los Ríos, Ronal González, quien también tenía grandes deudas en 2023.
Según su declaración, el asambleísta tiene pasivos o deudas por USD 150.000 y activos por USD 3.950.
De ahí que tiene un patrimonio de USD -146.000, un valor muy similar al que ya reportó hace dos años.
Jorge Luis Guevara, también asambleísta por Los Ríos, pero por el oficialismo, aparece entre los más endeudados.
Guevara tiene deudas o pasivos por USD 153.000 y activos por USD 51.200.
Como resultado, su patrimonio es de USD -101.000.
En el tercer lugar de la lista está la asambleísta Mireya Pazmiño, ex Pachakutik y que ahora está con Revolución Ciudadana.
Pazmiño fue una de las proponentes del juicio político contra el entonces presidente Guillermo Lasso en 2023 e incluso presentó una denuncia contra Lasso por presunto peculado, que fue archivado el 17 de mayo de 2025.
La legisladora declaró pasivos o deudas por USD 63.408 y activos por USD 17.254. De ahí que tiene un patrimonio negativo de USD 46.154.
En cuarto lugar está el asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas de ADN, Christopher Jaramillo.
El legislador tiene USD 300.008 de pasivos o deudas y activos por USD 20.689. Con eso, su patrimonio es de USD -9.319.
Y en quinto lugar está Guillermo Mera, de Orellana, por la Revolución Ciudadana.
Sus deudas ascienden a USD 16.400 y sus activos y bienes a USD 11.760. De ahí que tiene un patrimonio negativo de USD 4.639.
En esta tabla podrá revisar el detalle de la situación declarada por los nueve legisladores:
Compartir: