Asambleístas de Pachakutik expulsados pedirán revisar el caso al nuevo presidente de la Conaie
Los legisladores expulsados por la Conaie acusan a dos de sus colegas de causar división dentro de la bancada de Pachakutik en la Asamblea.

Carmen Tiupul, vicepresidenta de la Asamblea e integrante de Pachakutik, el 21 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los seis asambleístas de Pachakutik que fueron expulsados al inicio del congreso de la Conaie, el 19 de julio de 2025, pedirán al nuevo consejo de gobierno de la organización, con Marlon Vargas a la cabeza, que revise esa decisión.
Este 21 de julio tanto la vicepresidenta de la Asamblea, Carmen Tiupul, como la legisladora Cecilia Baltazar, coincidieron en señalar que en dicha acción supuestamente se violó el debido proceso.
"Recibieron información parcializada, no hubo derecho a la defensa y no se nos invitó para manifestar simple y llanamente lo que está sucediendo", dijo Tiupul, una de las legisladoras que coincide con las tesis de la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN).
"Para todo tiene que haber un debido proceso, no puede haber justicia a la carta, y menos en un espacio como este".
Carmen Tiupul, asambleísta de Pachakutik
Baltazar, por su parte, apuntó contra los legisladores de Pachakutik Mariana Yumbay y Alex Toapanta como los causantes "de la mala información" durante el pasado congreso de la Conaie.
La asambleísta por Tungurahua señaló que esperarán la posesión del nuevo consejo de gobierno de la Conaie, cuya elección ganó Marlon Vargas sobre Leonidas Iza, para ingresar los escritos de reclamo.
"Esperamos y confiamos que al menos nos van a dejar explicar que, desde el día cero, los nueve asambleístas de Pachakutik tomamos la decisión de caminar con la línea oficialista", señaló.
Dos instancias distintas
La expulsión ha generado cierta confusión en el sentido de si esa decisión de la Conaie significa que también quedan fuera de su brazo político, Pachakutik.
Tiupul explicó que son instancias muy diferentes: la Conaie tiene sus propios estatutos y Pachakutik aplica su propio régimen orgánico, desde la comisión de ética y disciplina, y ninguno interfiere sobre el otro.
"Seguimos siendo parte del Movimiento Plurinacional Pachakutik", confirmó la asambleísta Baltazar este 21 de julio.
Compartir: