Cpccs alerta sobre red de corrupción por carnés de discapacidad tras caso detectado en 2019
El hallazgo de un carné fraudulento emitido en 2019 con un 45% de discapacidad auditiva motivó al Cpccs a denunciar, seis años después, una presunta red de corrupción ante la Fiscalía.

Imagen referencial sobre las auditorías que realizó la Contraloría a la emisión y entrega irregular de carnés de discapacidad en Ecuador.
- Foto
Contraloría
Autor:
Redacción Primciias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) remitió a la Fiscalía General del Estado un expediente relacionado con presuntas irregularidades en la obtención de un carné de discapacidad y en la importación de carros con exoneración tributaria.
En este caso, que se habría originado en 2019, estarían implicadas personas particulares y una funcionaria del Ministerio de Salud Pública (MSP). Seis años después de lo sucedido, el informe fue aprobado en una sesión plenaria el 10 de septiembre de 2025 y tiene el carácter de reservado.
"El informe y la denuncia ya está puesta en Fiscalía, Ministerio de Salud, entre otras instituciones", indicó el consejero David Rosero este jueves, 11 de septiembre.
Según Rosero, se trataría de una presunta red de corrupción que, a través de redes sociales, ofrecía certificados de discapacidad en tiempo récord para acceder a beneficios como la importación de carros.
La investigación, realizada por la Secretaría Técnica de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del CPCCS, determinó que un carné emitido en 2019 con un 45% de discapacidad auditiva se obtuvo mediante pago a un tercero, sin que existiera la condición médica real.
El informe advierte indicios de presuntos delitos como delincuencia organizada, tráfico de influencias, cohecho y concusión, al evidenciar un patrón estructural en la operación.
La vigencia del carné de discapacidad en Ecuador finalizó el 31 de diciembre de 2024, a raíz de las irregularidades detectadas. En la actualidad, la cédula de identidad es el único documento que acredita el porcentaje de discapacidad.
Compartir: