CNE dice que no puede controlar la campaña anticipada por la consulta popular en las redes sociales
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, se refirió al control que realiza el organismo sobre la campaña anticipada en la consulta popular 2025 y referéndum en Ecuador.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, en la instalación de un consejo consultivo por la consulta popular y referéndum en Ecuador, 30 de octubre de 2025.
- Foto
CNE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuando faltan apenas dos días para el inicio de la campaña oficial por la consulta popular 2025 y el referéndum en Ecuador, el CNE reconoció que en las redes sociales ya existe propaganda política de movimientos y partidos a favor del Sí y el No.
En entrevista con el canal Teleamazonas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo este 30 de octubre que el organismo no puede hacer nada para controlar esta campaña anticipada en redes, porque "no nos faculta el Código de la Democracia".
"Hay una confusión, el Código de la Democracia determina el control en medios, prensa escrita, medios digitales, que no es lo mismo que en redes sociales", expresó Atamaint, este jueves.
El proceso de votaciones para decidir en la consulta popular y referendo en Ecuador está previsto para el próximo 16 de noviembre, y solo habrá poco más de dos semanas de campaña oficial.
De acuerdo con la titular del CNE, al momento la entidad mantiene un control de la propaganda anticipada en vías, vallas y otros espacios, y en "caso de detectarla se le imputa al gasto electoral".
Pero en redes sociales la historia es distinta, y tal como ha indicado el CNE en elecciones anteriores no es posible establecer un monitoreo de la propaganda proselitista en estos espacios digitales.
Un análisis hecho por PRIMICIAS mostró que a inicios de octubre de 2025 aparecieron nuevos perfiles de redes sociales en META, que se dedican a promocionar las preguntas de la consulta popular y referendo, planteadas por el presidente Daniel Noboa.
Por ejemplo, el 6 de octubre nació la cuenta "Yo Voto Sí" y al día siguiente se creó otra denominada "Ahora Sí Ecuador". Ambas en META. Y solo desde ese entonces han pagado USD 20.200 y USD 36.100, respectivamente, en publicidad, por un total de 270 anuncios.
Licencia del presidente Noboa
Consultada sobre si el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, debería pedir o no licencia para hacer campaña por la consulta popular y referéndum, Atamaint señaló lo siguiente:
"Creo que no es necesario un pronunciamiento oficial, el Código de la Democracia determina que los servidores públicos no podrán incidir en el voto en el ejercicio de sus funciones y eso se debe cumplir".
Diana Atamaint, presidenta del CNE
En las pasadas elecciones presidenciales de 2025, Noboa no solicitó licencia para hacer campaña en la contienda contra Luisa González del correísmo.
Sobre una elección presidencial, el Código de la Democracia señala que "los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral".
En aquel entonces, el gobierno alegó que no se trataba de una reelección, porque entre noviembre de 2023 y abril de 2024, Noboa completó el periodo que dejó Guillermo Lasso a raíz de la muerte cruzada. Sus detractores, en cambio, sostenían que sí era una reelección.
Compartir:











