Pleno del CNE allana el camino para denunciar al correísmo ante el TCE por las cuentas de campaña de 2023
El organismo cuestiona el manejo de las cuentas de la campaña presidencial anticipada en la que participó Luisa González. Un aliado del correísmo también está a punto de ser denunciado por la misma causa.

Los consejeros electorales Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera durante un recorrido en la empresa empacadora de los paquetes electorales de la consulta popular, el 3 de noviembre de 2025.
- Foto
CNE.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El movimiento Revolución Ciudadana (RC) sí tendrá que rendir cuentas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por el manejo de sus finanzas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas de agosto de 2023.
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), negó la impugnación que presentó la excandidata presidencial, Luisa González, a una resolución jurídica adoptada por la presidenta del organismo, Diana Atamaint.
En esta se señala que el correísmo no justificó ni presentó correctamente los informes financieros para sustentar los aportes privados que recibió la agrupación política para ese proceso electoral.
Según Luisa González, quien dirige Revolución Ciudadana, y Estefanía Molina Freire, responsable del manejo político de RC, sí justificaron en tiempo y forma todas las inquietudes que tenía el CNE sobre las cuentas de campaña.
Sostuvieron que dichas observaciones no incidieron respecto al monto, origen, ni destino de los fondos empleados en la campaña electoral, por lo tanto aseguran que no existe una infracción electoral.
Sin embargo, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, aseguró que de los análisis realizados se advierte que existe "deficiencias de carácter formal y documental vinculados a la presentación y registro de la información contable y tales omisiones afectan la exactitud exigida por la normativa electoral".
El 28 de octubre de 2025, Atamaint advirtió que una vez que la impugnación sea resuelta por el pleno recién se podría ingresar la denuncia en contra de Revolución Ciudadana en el Contencioso Electoral. Por lo que con la negativa de la impugnación, eso estaría resuelto y la denuncia podría avanzar.
El correísmo ha adelantado que la supuesta intención de las autoridades electorales es desaparecer a esa organización política. La presidenta del CNE señalo que existe un intento de "victimizarse".
Además, de Atamait y Pita, votó a favor de negar la impugnación el consejero José Cabrera. En tanto que, las consejeras Elena Nájera y Esthela Acero se abstuvieron.
Un aliado el problemas
En una situación similar se encontraba el movimiento Renovación Total (Reto) que, en las elecciones presidenciales adelantadas, apoyó la candidatura de Xavier Hervas.
De igual forma, el CNE pedirá investigar el manejo y la información de las cuentas de campaña de esa organización política durante el proceso electoral.
En las elecciones generales de 2024, Reto hizo una alianza con Revolución Ciudadana apoyando la candidatura presidencial del Luisa González.
En la Asamblea Nacional, Reto junto al correísmo forman una sola bancada, que es la segunda minoría, detrás de Acción Democrática Nacional (ADN).
Compartir:











