Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Conaie llama a respetar voluntad de pueblos Tagaeri y Taromename a aislarse tras sentencia de CorteIDH

Organizaciones reclaman que se cumpla en un año la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre indígenas en aislamiento, en el caso Tagaeri y Taromenane vs. Ecuador.

conaie

Dirigentes de la Conaie y de la Nacionalidad Waorani de Ecuador, en rueda de prensa en Quito, el 17 de marzo de 2025.

- Foto

Conaie

Autor:

EFE/Redacción Primicias 

Actualizada:

17 mar 2025 - 15:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) reclamó este lunes, 17 de marzo de 2025, que el Estado ecuatoriano cumpla "en el plazo máximo de un año" la histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que condenó a Ecuador por violación de derechos de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Leonidas Iza, candidato presidencial en las últimas elecciones y líder de la Conaie, celebró hoy el fallo de la Corte IDH con representantes de otras agrupaciones indígenas que calificaron el fallo como "histórico" al sentar un precedente no solo para el país, sino para todos los pueblos nativos en aislamiento voluntario de Latinoamérica.

El tribunal internacional dictaminó que el Estado ecuatoriano vulneró varios derechos de los tagaeri y taromenane, dos etnias que habitan en el corazón del Parque Nacional Yasuní con el propósito de mantenerse su modo de vida ancestral al margen de la sociedad actual, y que fueron víctimas de una serie de violentos episodios ligados al avance de la industria petrolera en la zona.

  • YASunidos dice que el Gobierno de Noboa se "burla de los ecuatorianos" al intentar alargar la explotación del ITT

Entre los derechos humanos de los tagaeri y taromenane que según la Corte IDH fueron vulnerados figuran los de vida, vivienda, libertad, honra y dignidad, medioambiente sano, propiedad colectiva, libre determinación, identidad cultural, libertad personal, protección de la familia, protección judicial, circulación, residencia, derechos culturales y derechos de la niñez.

Por ello, la Corte IDH ordenó la creación de una comisión que evalúe periódicamente si resulta necesario expandir la Zona de Intangibilidad Tagaeri Taromenane (ZITT) que se encuentra dentro del Yasuní para proteger a estos pueblos, la misma que debe estar libre de cualquier otra concesión, pues las organizaciones indígenas afirman que es insuficiente para asegurar la vida de estas poblaciones.

thumb
Indígenas pertenecientes al pueblo amerindio waorani, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), danzan durante una rueda de prensa en Quito (Ecuador), el 17 de marzo de 2025.EFE

Llaman a respetar voluntad de aislarse

Iza animó a las instituciones estatales a respetar la sentencia de la Corte Interamericana a favor de los pueblos en aislamiento voluntario porque "se trata de su decisión" por lo que "no hay interpretación", según reclamó.

"El derecho a la autodeterminación de los pueblos en aislamiento voluntario no pasará por orden de prelación que diga el Estado ecuatoriano, aquí no cabe duda", aseguró Iza.

El dirigente indígena también instó a Ecuador a respetar la actual ZITT "a base de donde están viviendo estos pueblos" y no "a lo que interprete el Estado".

Iza también remarcó que estas zonas fueron amenazadas durante años por la ciudadanía dedicada al sector agrícola que desconocía la existencia de estos territorios, así como por concesiones petrolíferas y mineras.

"El Estado ecuatoriano tiene que hacer cargo de ese pasado histórico, que no pueden seguir sufriendo los pueblos indígenas ahora en la actualidad, en el 2025", declaró.

En este sentido, el presidente de la Conaie exigió la participación de la comunidad waorani, el pueblo indígena más numeroso que vive en el Yasuní y que tiene lazos familiares con los tagaeri y taromenane, para que sea parte de la comisión que debe evaluar cada dos años las condiciones de estos pueblos y la zona de intangibilidad.

“Esta sentencia no solo representa una victoria para los Pueblos Indígenas del Ecuador, sino también una esperanza para más de 100 pueblos en aislamiento en el mundo. Demuestra que es posible seguir viviendo en nuestros territorios.”
Leonidas Iza @CONAIE_Ecuador pic.twitter.com/Z3ASkwtlzt

— Nacionalidad Waorani del Ecuador-NAWE (@nawe_org) March 17, 2025

Derecho a existir

El presidente de la Nacionalidad Waorani de Ecuador (Nawe), Juan Bay, reclamó su "derecho a existir" y vivir en la Amazonía bajo la autodeterminación para garantizar la protección de los pueblos aislados.

"Queremos que este territorio sea respetado desde Ecuador y el mundo tiene que conocer que el petróleo que ha salido más de 50 años (...) lo único que nos dejó es el derrame, la contaminación del agua y el cáncer llegando a nuestro río", declaró Alicia Cahuiya, jefa de la sección de Mujeres en la Conaie.

  • ¿Cómo impacta el inicio del cierre del ITT a las comunidades indígenas que viven en la zona?
  • #Conaie
  • #sentencia
  • #indígena
  • #pueblos indígenas
  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza convoca a Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo para audiencia de formulación de cargos en caso Villavicencio

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Independiente del Valle por los octavos de final de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 03

    Matheus Bachi, hijo de Tite, será DT interino del Santos de Neymar

  • 04

    Independiente del Valle y la USFQ amplían becas deportivas y presentan una camiseta conmemorativa

  • 05

    Amanda Villavicencio: "Si el correísmo ganaba las elecciones, no avanzaba la investigación por el asesinato de mi padre"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024