CNE podrá unificar referendo y consulta popular en Ecuador tras resolución de la Corte Constitucional
La Corte Constitucional autoriza al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que pueda unificar el referendo y consulta popular en una sola jornada electoral en Ecuador. ¿Cuándo los ecuatorianos volverán a las urnas?

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en una reunión con diputados europeos, el 17 de septiembre de 2025.
- Foto
CNE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Corte Constitucional autorizó este jueves, 18 de septiembre del 2025, al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que pueda unificar el referendo y consulta popular en una sola jornada, algo que queda supeditado a la emisión de un Decreto Ejecutivo del presidente Daniel Noboa.
"Una vez emitido el referido Decreto Ejecutivo, el Consejo Nacional Electoral podrá organizar y ejecutar el referendo de forma conjunta con los procesos electorales y otras consultas populares que resulten de los trámites actualmente en curso ante esta Corte", dice el documento.
El CNE realizó esta consulta a la Corte Constitucional el 25 de agosto, solicitando que modulase sus dictámenes sobre las propuestas de reforma parcial a la Constitución, relacionadas con la operación de bases militares extranjeras en Ecuador y el financiamiento de los partidos políticos.
En su decisión, aprobada por unanimidad, la Corte Constitucional aceptó el pedido del CNE y resolvió modular los efectos del dictamen 5-24-RC/25 (que guardan relación con dichas propuestas), estableciendo que su ejecución quedará supeditada a la emisión de un decreto ejecutivo por parte del Presidente de la República, conforme al artículo 184 del Código de la Democracia.
De esta manera, todavía no hay fecha para la convocatoria a las urnas, pese a que el presidente Noboa ha señalado que el referendo se realizaría en noviembre próximo. El mandatario ha enviado más propuestas de consulta a la Corte Constitucional e incluso baraja convocar a una Asamblea Constituyente.
Compartir: