Consejo de Participación Ciudadana inadmite las 17 impugnaciones contra candidatos a la Judicatura
Tras más de ocho horas de revisión, la mesa técnica del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) desechó todas las impugnaciones presentadas. El Observatorio de Control Ciudadano denuncia arbitrariedad, mientras el titular del CPCCS defiende el proceso como transparente.

Mesa técnica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que analizó las 17 impugnaciones contra los miembros de las ternas para vocales de la Judicatura, 19 de agosto de 2025.
- Foto
CPCCS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) inadmitió las 17 impugnaciones presentadas en contra de los candidatos que integran las ternas para la designación de los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura.
La decisión se tomó la noche del martes 19 de agosto de 2025, tras más de ocho horas de sesión de la mesa técnica encargada de evaluar los cuestionamientos.
Las objeciones apuntaban a siete aspirantes, entre ellos Juan Carlos Benalcázar, Wendy Moncayo, Fabián Fabara, Mario Godoy, Ivonne Núñez y Alfredo Cuadro, y en su mayoría señalaban supuesta falta de probidad o idoneidad.
Sin embargo, varias fueron rechazadas por no cumplir con requisitos básicos, como la falta de copia de la cédula del impugnante o ausencia de documentación de respaldo.
En el caso de Mario Godoy, uno de los más observados, la mesa técnica concluyó que las denuncias remitidas ya están en conocimiento de otras instancias y que no existe sentencia ejecutoriada en su contra.
Este miércoles 20 de agosto, Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, defendió la actuación del organismo. Señaló que el proceso se transmite públicamente y cuenta con veeduría ciudadana.
“No se trata solo de hablar, sino de hacer y de accionar, y eso es lo que está haciendo el Consejo de Participación para demostrar la seriedad en cada uno de los procesos”.
Andrés Fantoni, presidente del CPCCS.
Añadió que esperan el informe de la mesa técnica, previsto para el jueves 21 de agosto, y dijo que la designación de los vocales de la Judicatura debe resolverse hasta septiembre como máximo.
Reclamo a la inadmisión de impugnaciones
El Observatorio de Control Ciudadano, en cambio, cuestionó la decisión. En un comunicado difundido en su cuenta de X, denunció que el rechazo de las impugnaciones careció de motivación y vulneró el derecho de participación ciudadana.
“Esta resolución arbitraria confirma que el CPCCS reproduce prácticas opacas y negociaciones alejadas de los principios democráticos”, señaló la organización, que pidió mayor transparencia en la designación de autoridades judiciales.
Con la inadmisión de todas las impugnaciones, el proceso para la conformación del Consejo de la Judicatura, que estará en funciones durante seis años, avanza hacia su etapa final.
Compartir: