Prohibición de tomar fotografías a papeletas de votación se mantiene en el referéndum y consulta popular en Ecuador
El CNE anunció el avance en la impresión de papeletas y documentos del referéndum y consulta popular en Ecuador. Existe un reglamento vigente que sanciona el uso de dispositivos electrónicos en las elecciones.

El CNE informó este 23 de octubre de 2025 el avance de la impresión de papeletas en el Instituto Geofísico Militar (IGM).
- Foto
CNE.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este 23 de octubre de 2025 que la prohibición de tomar fotografías a las papeletas de votación se mantendrá para el referendo y consulta popular del domingo 16 de noviembre.
La presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, anunció este jueves que existe un reglamento que está vigente respecto a la prohibición que no se limita solo a teléfonos celulares, sino que incluye a todo dispositivo electrónico.
La medida ya fue aplicada en las elecciones presidenciales de segunda vuelta. El CNE no ha informado cuántas personas fueron sancionadas por esta infracción en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El consejero electoral, José Cabrera, aclaró que los votantes pueden acudir a los recintos electorales con sus teléfonos celulares. La prohibición se aplica únicamente en el biombo, al momento de ejercer el voto.
Los integrantes de las Juntas Receptoras de Voto (JRV) también pueden tener y hacer uso de sus dispositivos celulares, pero queda prohibido el uso desde las 17:00 cuando se cierran las mesas y empieza el escrutinio.
Avance de la impresión
Los consejeros electorales acudieron este jueves 23 de octubre al Instituto Geográfico Militar (IGM) para constatar el avance en la impresión de las papeletas y documentos electorales.
Hasta el momento, se han impreso 4,2 millones de papeletas de votación que constituyen el 30,13% del total. En tanto que, existe un avance del 14,2% en los documentos electorales.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, descartó que en este punto la Corte Constitucional o el presidente Daniel Noboa, puedan incluir una nueva pregunta que se una a las tres de referendo y una de consulta popular.
La funcionaria anunció que el 31 de octubre empezará la distribución de los paquetes electorales para el exterior y que desde ese momento se activará un calendario que concluirá con la entrega del material electoral para Pichincha.
En tanto que, Hugo Avilés, director del IGM, dio a conocer que el contrato por la impresión de papeletas y de los documentos electorales asciende a USD 4,2 millones.
Compartir: