Aislado en la Asamblea, el correísmo busca un puesto en el CAL a través de un juez
El bloque de la Revolución Ciudadana denuncia que hasta el momento no se les ha notificado el reconocimiento como bancada en la Asamblea de Ecuador.

Parte de la bancada de Revolución Ciudadana en la rueda de prensa de la Asamblea en Quito, 20 de mayo de 2025.
- Foto
API.
Autor:
Roberto Rueda
Actualizada:
Compartir:
La bancada de la Revolución Ciudadana (RC) presentó este 20 de mayo una acción de protección en contra del presidente de la Asamblea, Niels Olsen, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
El recurso tiene dos objetivos. Primero, que se le entregue al correísmo la o las vocalías dentro del Consejo de Administración Legislativa (CAL) que consideran le corresponde, al ser la segunda fuerza política en la Asamblea.
El 14 de mayo, en la sesión inaugural de este periodo legislativo, fue mocionado y aprobado por parte del bancada de gobierno, el nombre de Mónica Salazar para integrar el CAL como representante de la RC.
El asambleísta de RC, Ronal González, recordó este 20 de mayo que días antes de la instalación de la nueva Asamblea, Mónica Salazar renunció y se alejó de la bancada correísta, por lo que "no nos representa", aseguró.
El segundo objetivo de la acción de protección es que el juez ordene a Niels Olsen que otorgue la palabra a los integrantes de la Revolución Ciudadana en los debates.
Desde que se inauguró este periodo legislativo, el 14 de mayo, el correísmo afirma que no les han dejado hablar ni una sola vez.
Ronal González no descartó hasta llevar megáfonos a las siguientes sesiones del Pleno de la Asamblea para que se les escuche.
Pocas expectativas
Por su parte, el asambleísta correísta, Héctor Valladares, dio a conocer que desde hace seis días que presentaron el oficio, en el que informaban la conformación de la bancada de Revolución Ciudadana, no han tenido respuesta de confirmación.
Valladares se mostró este 20 de mayo poco optimista de los resultados que pueda tener la acción de protección planteada por su bancada, porque, a su criterio, los órganos de justicia también están en manos del Gobierno.
"Aquí se archivan procesos contra el expresidente Guillermo Lasso, los casos contra Lenín Moreno no avanzan mientras que, por el otro lado, en el caso Ligados audiencias inmediatas y pedidos de prisión preventiva".
Héctor Valladares, asambleísta de RC.
Compartir: