Noboa dice que "el correísmo y otros grupos trataron de desestabilizar al Ecuador y tumbar al presidente"
Según el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con ayuda de la UAFE se detectó a los grupos que presuntamente financiaron las protestas en el marco del paro convocado por la Conaie.

Militares y policías llegan al sector de Carabuela, muy cerca de Ibarra, luego de desbloquear una de las vías antes cerradas por el paro de la Conaie, Imbabura, 22 de octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Además de la consulta popular y referéndum 2025, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se refirió a los efectos del paro convocado por la Conaie en rechazo al fin del subsidio al diésel en el país.
Estas protestas fueron suspendidas tras más de un mes de bloqueos de vías, que se concentraron en Imbabura y norte de Pichincha.
"Creo que hemos tenido un buen desempeño en este paro, hemos protegido a la ciudad del conflicto", dijo Noboa en referencia a que las movilizaciones nunca llegaron a Quito, como había advertido la Conaie.
Sobre el bloqueo de cuentas bancarias a líderes de las protestas, Noboa aseguró que estas acciones se ejecutaron con base a información e investigaciones de la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico).
La información obtenida, según Noboa, les permitió ver que las transferencias hechas "no tenían nada que ver con el uso real".
"Pudimos rastrear y congelar fondos que iban a ser destinados a desestabilizar al Gobierno".
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
Algunas de las cuentas congeladas pertenecen a dirigentes de la Conaie, y Noboa en su entrevista no detalló los nombres de los presuntos financistas del paro, porque dijo que todo se encuentra en investigaciones.
Señaló que si este dinero habría llegado a las protestas, "hubiese sido devastador para mucha gente".
Sobre la presunta infiltración de grupos políticos en las movilizaciones, el mandatario ecuatoriano añadió que el Gobierno considera que "el correísmo apoyaba mucho de esto, y con otros grupos trataron de desestabilizar al Ecuador y de tumbar un presidente legítimamente elegido".
El paro convocado por la Conaie concluyó el pasado 22 de octubre y con un balance de 142 detenidos, y tres muertos. También se reportaron pérdidas por más de USD 100 millones en Imbabura, debido a que muchos negocios tuvieron que cerrar por las protestas.
Casi al final de su entrevista en Teleamazonas, Noboa fue consultado si sentaría a dialogar con las distintas fuerzas políticas, como el correísmo.
Descartó una conversación con la excandidata Luisa González, pero dijo que aceptaría "hablar con su jefe", en referencia al expresidente Rafael Correa.
Aunque luego indicó: "Desde el segundo uno de esa conversación, empezaría a insultarme, le contestaría, se pondría más bravo y ahí andaría como 'loco en el ático' haciendo relajo".
Compartir:













