El correísmo considera que RETO sufre “persecución” debido a una posible sanción por infracción electoral
La hipótesis desde el correísmo es que se pretende perjudicar al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Altos dirigentes de RC no se han pronunciado aún sobre la situación de RETO.

Raúl Chávez, dirigente de RETO, en un mitin de respaldo a Luisa González, el 26 de enero de 2025.
- Foto
Cuenta X de Raúl Chávez.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Revolución Ciudadana (RC) empezó este domingo 7 de septiembre a reaccionar en defensa de su aliado político, el movimiento RETO y sus directivos, que podrían ser sancionados por una presunta infracción electoral en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Para el correísmo, el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que denunciará a esa organización política por no haber entregado los informes financieros del ejercicio fiscal 2024, es "persecución".
No solo en contra del director de RETO y asambleísta, Raúl Chávez, sino también al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, a quien se relaciona con esa agrupación política, pese a haber llegado a la Alcaldía por el correísmo.
El legislador por RC, Luis Fernando Molina, escribió en su cuenta de la red social X que "los que no ganaron en las urnas recurren a una 'justicia electoral' subordinada y siempre lista y proscribir a quienes ejercen oposición política".
Según el legislador, no se trata únicamente de la defensa de dos líderes políticos, Alvarez y Chávez, sino de la defensa por la democracia, el derecho a elegir y a pensar diferente.
Este mensaje fue republicado por la cuenta X de la bancada legislativa de la Revolución Ciudadana, pero no se ha publicado, hasta el momento, un boletín oficial con la postura del correísmo, como suele ser costumbre en otros temas.

Según el CNE, RETO no ha hecho uso del sistema contable del financiamiento de la política lo que ha impedido, entre otras cosas, ejercer un control de los ingresos y egresos que tuvo el movimiento el año pasado.
En sesión ordinaria del 6 de septiembre, el pleno de organismo electoral decidió elevar el caso a la justicia electoral para que la procese como una infracción.
La Ley Orgánica de la Función Electoral señala que las infracciones relativas al financiamiento de la política y gasto electoral, serán sancionadas con una multa de 20 a 70 salarios básicos unificados y la suspensión de los derechos políticos de 2 a 4 años.
"Sin perjuicio de la sanción relativa a la cancelación de la inscripción de la organización política", agrega la normativa.
Hasta el momento, el legislador y director de RETO, Raúl Chávez, no se ha pronunciado sobre la denuncia que se haría en su contra por el presunto incumplimiento del Código de la Democracia.
Otros líderes de la Revolución Ciudadana, como el expresidente Rafael Correa o Luisa González, a quien RETO apoyó en la última campaña presidencial, tampoco se han pronunciado sobre la situación del movimiento.
Compartir: