Cotacachi, entre la calma y la tensión por el paro nacional y la “no grata” presencia de la vicepresidencia en Otavalo
La UNORCAC, organización indígena de Cotacachi, se declaró en levantamiento permanente y anunció movilizaciones indefinidas desde el 21 de septiembre; el Gobierno trasladó la Vicepresidencia a Imbabura en medio de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

Parque central de Cotacachi, provincia de Imbabura. 19 de septiembre de 2025
- Foto
Andrés Salazar / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El viernes 19 de septiembre, en las calles de Cotacachi, provincia de Imbabura, se respiraba una aparente calma. En el mercado, en el terminal terrestre y en el parque central la rutina seguía su curso, aunque bajo una tensión contenida: la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) ya se declaró en levantamiento permanente y convocó a movilizaciones indefinidas desde el domingo 21 de septiembre a las 22:00, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
En su resolución, adoptada en asamblea, el 16 de septiembre, la organización exigió la derogatoria inmediata del Decreto Ejecutivo No. 126, con el que el Gobierno eliminó el subsidio.
Además, declaró persona no grata a la vicepresidenta María José Pinto, quien desde el 13 de septiembre despacha desde Otavalo, luego de que el Ejecutivo trasladara la Vicepresidencia a esa ciudad y la sede presidencial a Latacunga, en Cotopaxi.
El anuncio de la UNORCAC se suma al llamado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que declaró un paro nacional inmediato e indefinido desde la noche del jueves 18 de septiembre.
En Cotacachi la preparación avanza de manera progresiva.
Los dirigentes han llamado a unirse de forma organizada, mientras las bases esperan instrucciones sobre cierres viales o puntos de concentración.
Mientras tanto, los locales trabajan de manera normal, el silencio y tranquilidad del parque hacen que los pocos turistas aprecien la característica imagen de la iglesia central, y busquen los mejores ángulos para registrar una fotografía.
En el mercado los comerciantes empacan sus productos, mientras en el terminal los buses con distintos destinos llaman a los pasajeros como una feria de promociones. Todo es calma y normalidad.
La medida ha generado reacciones divididas en la población. Algunos comerciantes y transportistas expresan preocupación por el impacto que tendrá el incremento en el costo del diésel sobre sus actividades diarias.
Otros, en cambio, rechazan la paralización, pues aseguran que traerá más pérdidas económicas que soluciones.
El Gobierno, por su parte, declaró estado de excepción en ocho provincias y toque de queda nocturno en cinco de ellas, entre ellas Imbabura.
El presidente Daniel Noboa advirtió que quienes bloqueen vías o dañen bienes serán detenidos y procesados por presunto terrorismo.
En Cotacachi, el ambiente previo al inicio de las medidas convocadas para el domingo refleja la incertidumbre que vive la región: entre la organización de las comunidades indígenas, la casi desapercibida presencia de la Vicepresidencia en Otavalo y la expectativa por el alcance del paro nacional.
Compartir: