La Cumbre CELAC-UE se hace en Colombia con solo nueve de 27 jefes de Estado
La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) se desarrolla este domingo en Colombia con notables ausencias y en un contexto de tensiones con Estados Unidos en la región.

Imagen general de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), el 9 de noviembre de 2025, en Santa Martha, Colombia.
- Foto
X / @CancilleriaCol
Autor:
Actualizada:
Compartir:
De los 33 miembros de la Celac y los 27 de la UE, solo nueve jefes de Estado o de gobierno asistieron a la Cumbre que se realizará hasta el lunes 10 de noviembre de 2025, en Santa Marta, Colombia. Entre ellos el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el primer ministro español, Pedro Sánchez y el presidente de Brasil, Luiz Inácio 'Lula' da Silva.
La Cancillería colombiana había informado inicialmente de que, solo 12 habían confirmado su asistencia. El resto estarán representados por vicepresidentes, cancilleres u otros altos funcionarios.
Sin embargo, en la última lista oficial de participantes divulgada el domingo 9 no está el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, cuyo país integra la troika de la CELAC junto con Honduras y Colombia, y cuya asistencia había sido confirmada por el Gobierno colombiano.
Por el momento, ni Colombia -como organizador- ni el Gobierno de Ecuador han confirmado si algún representante del país asistió a la Cumbre.
Tensión en la región
La cuarta cita entre los dos bloques, que sigue a la de Bruselas en 2023, se realiza a la sombra de los constantes ataques del gobierno de Donald Trump contra presuntas lanchas cargadas de droga en el Caribe y el Pacífico, que dejan decenas de muertos.
"Solo se puede recurrir a la fuerza por dos motivos, ya sea en defensa propia o en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró sobre los operativos marítimos estadounidenses la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, al inicio del encuentro.
En la Cumbre, Lula, presidente de Brasil, reiteró su preocupación por la presencia militar estadounidense en la región. La tensión ha crecido porque Donald Trump, presidente de EE.UU., acusa al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de pertenecer a un cartel de la droga, y ha calificado a Petro, de "líder narcotraficante".
Maduro, ausente en Santa Marta, instó a proclamar "la defensa incondicional de nuestra América como Zona de Paz". "Rechacemos de manera categórica cualquier militarización", afirmó en una carta de siete páginas divulgada en Caracas.
Compartir:













