Daniel Noboa anuncia a tres posibles candidatos de ADN para una eventual Asamblea Constituyente
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien pidió licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular 2025, incluyó entre los posibles candidatos de una eventual Constituyente a su madre, la asambleísta Annabella Azin.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asiste a la posesión de Rodrigo Paz en La Paz, el 8 de noviembre de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuando faltan pocos días para concluir la campaña oficial por el reférendum y consulta popular 2025 en Ecuador, el actual presidente Daniel Noboa dedicó una de sus publicaciones en X para referirse a quienes podrían ser los candidatos de su partido para una eventual Constituyente.
La posiblidad de instalar una Asamblea Constituyente, que redacte una nueva Carta Magna, es la única pregunta que plantea la consulta popular que se realizará el 16 de noviembre de 2025.
"Ellos escribieron las reglas para protegerse entre ellos. Hoy, el Ecuador elige hacerlo distinto", expresó Noboa el 10 de noviembre de 2025. El presidente ecuatoriano pidió licencia para dedicarse a la campaña en favor del referéndum.
Y, ¿quiénes son estos posibles candidatos? Noboa da tres nombres, aunque sin mencionar directamente el término asambleístas constituyentes:
- Annabella Azin, legisladora de ADN y madre del mandatario ecuatoriano, encabezaría la lista nacional del movimiento oficialista para la Constituyente.
- Niels Olsen, actual titular de la Asamblea, lideraría la lista en Guayas.
- Diana Salazar, exfiscal de Ecuador, encabezaría la lista en Pichincha.
Recientemente, la exfiscal Salazar no descartó que se postularía para la Constituyente, y habló en una entrevista sobre la necesidad de tener una legislación "antimafia" en Ecuador.
De imponerse el 'Sí' en la consulta popular, impulsada por Noboa, Ecuador entrará en un nuevo proceso político para redactar una Constitución, la segunda de este siglo y la tercera desde el regreso a la democracia en 1979.
Para escribir la nueva Constitución, se instalaría una Constituyente que tendrá 80 miembros elegidos en las urnas.
Compartir:














