Daniel Noboa anuncia un desembolso de USD 250 millones del BID para la emergencia de salud en Ecuador
Según Noboa, el desembolso del BID servirá para fortalecer la compra de medicamentos y fortalecer la atención en salud púnblica en Ecuador, tras la emergencia declarada en el MSP y el IESS.

En el área de Farmacia del hospital del IESS Ceibos de Guayaquil, los pacientes esperan la entrega de medicinas, algunos señalaron que las recetas se dieron incompletas. 12 de septiembre del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A través de su cuenta en la red social X, el presidente Daniel Noboa anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizará un desembolso de USD 250 millones para Ecuador, que serán invertidos en salud pública, tras declaratoria de en emergencia en el IESS y el Ministerio de Salud Pública.
Según el mandatario, el dinero servirá para fortalecer la compra de medicamentos y mejorar los servicios de salud pública a nivel nacional.
“Este proyecto es un compromiso con millones de ecuatorianos que merecen una atención médica digna y resultados reales”, escribió Noboa la mañana de este 9 de noviembre de 2025, en su cuenta de la mencionada red social.
El presidente informó que para cumplir con ese propósito se dispuso la creación de un Comité de Salud, conformado por la vicepresidente María José Pito;, el ministro de Salud, Jimmy Martin; el presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama y la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert.
“Tienen la misión de hacer que cada centavo llegue a donde debe llegar: al abastecimiento de medicina a nivel nacional”, finalizó Noboa, que estuvo activo en redes sociales durante este fin de semana.
En octubre pasado se declaró la emergencia en el IESS y el Ministerio de Salud, debido al desabastecimiento de medicinas en los hospitales, que obliga a los usuarios a comprar sus recetas por su cuenta.
Según los informes oficiales, utilizados para sostener las declaratorias de emergencia y las compras que se harán para buscar una solución al problema, el abastecimiento en los hospitales del IESS llega a un 65%, y en los del Ministerio de Salud a un 45%.
Compartir:













