María José Pinto es la tercera mujer en la historia en ejercer la Presidencia de Ecuador
Desde el domingo 9 de noviembre de 2025, la vicepresidenta María José Pinto se convirtió en la tercera mujer en la historia de Ecuador en asumir la Presidencia de la República. Daniel Noboa participa en los últimos días de la campaña electoral del referéndum previsto para el domingo 16.

María José Pinto actúa como presidenta encargada desde el 9 de noviembre, por la licencia de Daniel Noboa para la campaña electoral.
- Foto
X / @Vice_Ec
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Pese a que el presidente Daniel Noboa no emitió un decreto ejecutivo formalizando el encargo, desde el domingo 9 de noviembre la vicepresidenta María José Pinto actúa como presidenta encargada del Ecuador.
El 7 de noviembre, la Asamblea Nacional concedió a Noboa una licencia sin sueldo desde el domingo 9 de noviembre al jueves 13 de este mes, es decir, durante los últimos cuatro días de la campaña para el referéndum y consulta popular previsto para el domingo 16 de noviembre de 2025.
Los ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir si se autoriza la instalación de bases militares extranjeras en el país, se elimina el financiamiento estatal a los partidos políticos, se reduce el número de asambleístas y si se convoca a una Asamblea Constituyente.
La primera sucesión de Noboa
El presidente Daniel Noboa está próximo a cumplir dos años en el poder, tras asumir la jefatura del Estado el 23 de noviembre de 2023. En este tiempo, el Mandatario ha atravesado dos períodos presidenciales: el primero, correspondiente al mandato extraordinario hasta mayo de 2025; y el segundo, iniciado luego de su reelección en los comicios generales de ese año.
Durante su gestión, Noboa ha tenido dos vicepresidentas. En su primera administración lo acompañó Verónica Abad, con quien mantuvo una tensa relación política que derivó en una ruptura institucional. En su segundo período, en cambio, su fórmula presidencial fue María José Pinto, actual vicepresidenta y cercana colaboradora del mandatario.
En el primer período, Noboa enfrentó un proceso electoral —las elecciones generales de 2025— sin haber delegado temporalmente el cargo a Abad. El presidente evitó hacerlo debido al enfrentamiento político que sostenía con ella, a quien había enviado como embajadora a Israel.
Durante ese tiempo, Noboa encargó la Presidencia en cuatro ocasiones a Cynthia Gellibert, entonces secretaria general de la Administración Pública. Los encargos se realizaron entre enero y febrero de 2025, cada uno por lapsos de tres a cuatro días.
Ahora, en su nuevo mandato, Noboa decidió encargar la Presidencia por primera vez a su vicepresidenta en funciones. María José Pinto asumió el poder interinamente desde el 9 de noviembre hasta y lo ostentará hasta jueves.
Pinto, la tercera mujer en Carondelet
Con el encargo temporal, María José Pinto se convirtió en la tercera mujer en la historia del Ecuador en asumir las funciones de presidenta de la República.
Antes de Pinto, la primera mujer en ocupar el sillón presidencial fue Rosalía Arteaga, quien asumió brevemente el poder en febrero de 1997, en medio de la crisis política que siguió al derrocamiento de Abdalá Bucaram Ortiz. Arteaga, entonces vicepresidenta, defendió su derecho constitucional a la sucesión, aunque su paso por la Presidencia duró apenas pocos días, hasta la designación de Fabián Alarcón como mandatario interino.

La segunda mujer en ejercer la Presidencia fue Cynthia Gellibert Mora, quien ocupó el cargo de forma encargada en cuatro ocasiones durante el primer período de Daniel Noboa, entre enero y febrero de 2025.
A lo largo de la historia democrática del país, tres presidentes han tenido vicepresidentas, aunque ninguna —hasta ahora— había recibido el encargo formal del poder. Entre ellos está Lenín Moreno, con María Alejandra Vicuña y María Alejandra Muñoz, a quienes nunca encargó formalmente la Presidencia.
Compartir:













