Daniel Noboa desde Otavalo: "Ecuador enfrenta hoy actos de terrorismo disfrazados de protesta"
El presidente Daniel Noboa llegó a Otavalo, epicentro del paro nacional, y fustigó a quienes lideran el paro nacional, además reiteró que no dará marcha atrás.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, interviene en un evento en Otavalo, el 24 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa llegó la mañana del miércoles 24 de septiembre al Coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Gollaguazo, en Otavalo, provincia de Imbabura, a donde arribó en horas de la madrugada en medio del paro nacional que cumple su tercer día en Ecuador.
En el coliseo esperaban aproximadamente unas 450 personas, convocadas por el Gobierno. Al evento llegaron los ministros de Gobierno, Zaida Rovira; de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y del Interior, John Reimberg.
Y a unos metros del coliseo, un grupo de ciudadanos protestaba en contra del Gobierno.

El presidente Daniel Noboa llegó al evento cerca de las 11:00. En una intervención que duró cerca de siete minutos, más larga de lo habitual, el primer mandatario cuestionó duramente el paro nacional, que fue convocado por la Conaie. Tachó a las manifestaciones de "actos de terrorismo" y reiteró que no retrocederá en su postura.
"Ecuador enfrenta hoy actos de terrorismo disfrazados de protesta", dijo Noboa al inicio de la intervención. "La gente buena está aquí, la gente buena está en las calles, apoyándonos, la gente que quiere trabajar rechaza estas medidas", añadió.
Noboa afirmó que el Ejecutivo “romperá cada barrera” para llevar beneficios a las comunidades y advirtió que no retrocederán ante quienes, según él, buscan “sembrar miedo y desestabilizar” al país.
En su alocución, el presidente sostuvo que la protesta contiene “ataques calculados” y dijo que la “gente buena” apoya al Gobierno y rechaza las paralizaciones que, aseguró, afectan a comerciantes y agricultores.
“Ellos quieren caminar y hacer una protesta contra nosotros, nosotros la hacemos primero. Ellos quieren decir que nos expulsan de sus territorios, nosotros les expulsamos de todo el país entonces".
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
"Pero ya venir con ese cuento de que ellos son soberanos, de que ellos son los representantes del pueblo y después en una elección sacan el 3%, esa estupidez no la vamos a creer nunca más”, añadió el primer mandatario.
Sin dar nombres de personas o de organizaciones en concreto, Noboa se refería a "ellos". "Ellos no luchan por el pueblo, lo manipulan, lo presionan... afectan a los agricultores", expresó.
Noboa reiteró que no retrocederá y aseguró que estará "en cualquier territorio de Ecuador donde quieran molestarnos".
"Nosotros damos la cara... esto no es el Gobierno del 2019, esto no es el Gobierno del 2022, este es un Gobierno fuerte"
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Al terminar su intervención, hizo una mención al proceso de consulta popular que promueve para finales de este año. "No vamos a parar y lograremos la victoria aquí y en la consulta popular y refundaremos el Ecuador una vez más", dijo.
Además, en este evento, la vicepresidenta María José Pinto ratificó que seguirá despachando desde Otavalo: “Somos un gobierno de territorio”, dijo.
Despliegue militar en Otavalo
El evento se desarrolló con una visible presencia de seguridad: al menos cuatro cuadras a la redonda se encontraban custodiadas por policías y militares.
El coliseo está ubicado a unas siete cuadras del hotel donde pernoctan el presidente y varios ministros, por lo que el operativo de protección se extendió por gran parte del centro de la ciudad.
Vehículos militares recorren las calles de una ciudad que se convirtió en el epicentro del paro nacional este septiembre de 2025, lo que ha provocado que los negocios locales se mantengan cerrados.
- Locales cerrados y calles vacías: el otro rostro del paro nacional en Otavalo, provincia de Imbabura

La llegada y el discurso presidencial se producen en un escenario marcado por enfrentamientos en Imbabura (que las autoridades califican como foco de mayor conflicto desde el inicio del paro) y por la vigencia de un estado de excepción en ocho provincias y toque de queda nocturno en cinco, entre ellas Imbabura.
En los últimos días, la provincia ha registrado incendios en inmuebles policiales, bloqueo de vías y despliegues militares para intentar habilitar corredores.
Mientras tanto, las organizaciones que convocan el paro también han ratificado las medidas de hecho y mantienen la demanda de la derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel; por su parte, el Ejecutivo insiste en la necesidad de mantener el orden público y garantizar la movilidad.
Compartir:













