Daniel Noboa presenta objeción parcial a reforma electoral sobre paridad de género
Según el Ejecutivo, el objetivo de esta objeción parcial es "perfeccionar los textos" de la reforma al Código de la Democracia.

La sala de sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional este miércoles, el 2 de julio de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa presentó este miércoles, 9 de julio de 2025, las últimas reformas aprobadas por la Asamblea Nacional a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia.
La paridad de género en los binomios electorales es uno de los ejes del veto parcial.
Según el Ejecutivo, el objetivo de esta objeción es "perfeccionar los textos legales" para asegurar su congruencia con la Constitución y los principios democráticos.
Antes de la reforma, el artículo 99 del Código de la Democracia establecía que los binomios presidenciales debían conformarse por una mujer y un hombre, o viceversa.
Esa disposición fue sustituida por una redacción que, según activistas, abre la puerta a candidaturas presidenciales compuestas únicamente por hombres, al tiempo que permite contabilizar como paridad la presencia femenina en otros espacios, como encabezar listas de alianzas, lo que calificaron como un “maquillaje estadístico”.
En un comunicado, la Presidencia aseguró que "la objeción presidencial se realizó, además, ajustes que evidencien explícitamente la importancia de la paridad de género en binomios". En la práctica, el mandatario restituye el artículo 99, numeral 9, que precisa: “En elecciones de todos los binomios, las candidaturas se integran con la participación de una mujer y un hombre o viceversa”.
"De esta manera se garantiza que este documento normativo cuente con altos estándares jurídicos y atienda a las principales preocupaciones y necesidades de la ciudadanía en materia electoral", apuntó el Ejecutivo.
Compartir: