Daniel Noboa se reúne con empresarios de Japón y busca apoyo para posible acuerdo comercial con Ecuador
El presidente Daniel Noboa inició sus actividades oficiales en Japón con una reunión con empresarios. Hablaron sobre la posibilidad de abastecer de medicamentos a Ecuador y el interés de invertir en áreas como energía y minería.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, saluda con empresarios miembros de la Federación Empresarial de Japón, durante la agenda oficial en el país nipón el 26 de agosto de 2025.
- Foto
Presidencia de Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Al inicio de un nuevo viaje internacional, el presidente Daniel Noboa se reunió con más de 20 empresarios e integrantes de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren), el martes 26 de agosto de 2025.
El presidente ecuatoriano llegó a Japón tras una gira por países de Sudamérica: Brasil, Uruguay y Argentina.
En la reunión con los empresarios nipones, se trató sobre la posible firma de un acuerdo comercial entre Ecuador y Japón.
“Todo acuerdo comercial será beneficioso para las dos vías. Buscamos no solo ser un proveedor importante para el mercado japonés, sino también ser un buen cliente”, dijo Noboa, según un comunicado de la Secretaría General de Comunicación.
Mientras que el presidente del Comité de América Latina y el Caribe de Keidanren, Fujimoto Masayoshi, mencionó que la implementación del acuerdo económico bilateral resultará beneficiosa para la expansión comercial de los dos países.
“En Keidanren estamos dispuestos a apoyar, de manera constructiva, el inicio de las negociaciones entre ambos gobiernos”, expresó.
Inversiones
El presidente Daniel Noboa habló a los empresarios japoneses de las oportunidades para invertir en Ecuador. Mencionó que el país es un hub logístico clave en la región, además de que lidera el mercado atunero a escala global.
También dijo que se busca ampliar la infraestructura en el sector energético con inversión, así como un acuerdo de cielos abiertos y otros que fortalecerán la balanza comercial y la cooperación con Japón.
"La clave es que las compañías japonesas se conviertan en la contraparte estratégica de Ecuador"
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Los empresarios respondieron con su interés de invertir en Ecuador. Plantearon la posibilidad de abastecer de medicamentos a la ciudadanía, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación.
"La empresa Salog SA presentó su experiencia en la distribución y entrega de fármacos en el sistema de salud de Perú, modelo que podría replicarse en Ecuador, especialmente en la seguridad social", dice el comunicado.
Otros industriales señalaron su interés en participar en proyectos estratégicos, como el sector energético y el desarrollo de iniciativas mineras.
Compartir: