Jueza deja en libertad a detenidos tras ataque a caravana del presidente Daniel Noboa en Cañar
Una jueza declara ilegal la detención de cinco personas tras ataque a caravana presidencial en Cañar, por lo que dispuso su libertad.

Auto en el que circulaba el presidente Daniel Noboa, cuando fue atacado en Cañar, el 7 de octubre de 2025.
- Foto
Presidencia de la República
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una jueza ordenó este 8 de octubre de 2025 la libertad inmediata para cinco personas que fueron detenidas tras el ataque a la caravana presidencial de Daniel Noboa, durante una visita a Cañar, un día después del atentado denunciado por el Gobierno.
En su resolución, la jueza Erika Álvarez calificó de ilegal la detención por violar el debido proceso, mantenerlos incomunicados, y sin lectura de derechos que tienen los detenidos.
La resolución se dio tras la audiencia de flagrancia que se desarrolló en la Unidad Multicompetente del cantón El Tambo, en donde ocurrió el ataque.
Aunque la magistrada calificó los hechos como delito flagrante —lo que, en condiciones normales, habría permitido la formulación de cargos—, no dio paso a que la Fiscalía realice la imputación debido a la vulneración de derechos fundamentales durante el procedimiento.
Los argumentos en la audiencia
Según la Fiscalía, aproximadamente 500 personas se encontraban en las inmediaciones del río Coyoctor, donde fue atacada la caravana del presidente Daniel Noboa, en medio de las manifestaciones del movimiento indígena en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
Durante el incidente se registraron daños a los automotores y tres militares resultaron heridos, por lo que la Fiscalía pidió que se califique el hecho como delito flagrante de resistencia, tipificado en el artículo 283 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Los detenidos fueron identificados como Luis Humberto Y.G., José G.Ch., Franklin Lorenzo P. P., Jaime Arcivíales G.G. y María Ana Ch. Q.
El Gobierno denunció el caso como terrorismo y tentativa de asesinato contra el presidente Noboa, lo que incluso provocó una amplia condena internacional.
Durante la audiencia, los detenidos rechazaron las acusaciones y afirmaron que no se les leyeron sus derechos en el momento de la aprehensión.
La defensa de los detenidos argumentó que la lectura se habría realizado horas después, alrededor de las 19:00, en las instalaciones de la Subzona Azuay, en Cuenca, es decir, en un lugar distinto y tras varias horas de traslado entre cantones.
Además, los abogados denunciaron que la audiencia se celebró fuera del plazo de 24 horas y que los detenidos permanecieron incomunicados durante cerca de siete horas, sin contacto con familiares ni asistencia legal inmediata.
Compartir: