Tribunal revoca prisión preventiva para detenidos en Otavalo tras diálogo intercultural
Un tribunal declaró que la jueza de primera instancia violó derechos colectivos de indígenas que fueron detenidos en Otavalo tras caso cuartel policial.

Guías penitenciarios se paran detrás de manifestantes detenidos en Otavalo, durante el paro nacional, el 21 de octubre de 2025 en el Complejo Judicial Norte, en Quito.
- Foto
Roger Velez / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Casi todas las 12 personas, en su mayoría de comunidades indígenas, que fueron detenidas en Otavalo (Imbabura) tras lo sucedido hace un mes en un cuartel policial, durante el paro de la Conaie, saldrán de la cárcel después de que un tribunal revocó este viernes 24 de octubre la orden de prisión preventiva.
Así lo confirmó Aquiles Hervas, académico universitario que facilitó un diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y comunidades indígenas, en una audiencia celebrada el 21 de octubre en el Complejo Judicial Norte de Quito, ante el Tribunal Segundo de la Sala Especializada Penal para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado.
"La Sala de segunda instancia ha aceptado los recursos de apelación y declara que la jueza de primera instancia ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible manifiesta negligencia", dijo Hervas en su cuenta de la red social X.
La organización no gubernamental Inredh precisó que el Tribunal dictó medidas sustitutivas a la prisión preventiva para 11 de las 12 personas detenidas, una de las cuales no apeló a tiempo la resolución de primera instancia.
En el grupo se encuentran dos personas con discapacidad y un migrante venezolano, quienes no podrán salir del país y deberán presentarse una vez al mes ante la Fiscalía de Imbabura, mientras dure la instrucción fiscal por el presunto delito de terrorismo.
En un diálogo intercultural, antes de emitir el veredicto, el Tribunal integrado por los jueces Anabel Tapia, Esteban Coronel y Fernando Sánchez, pudieron conocer a fondo las condiciones sociales, económicas y culturales de los detenidos, quienes comparecieron a la audiencia junto a dirigentes de nueve comunidades indígenas de Otavalo.
La resolución judicial llega dos días después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunciara el cese del paro, tras 31 días de protestas que se concentraron en la provincia de Imbabura, en la Sierra Norte de Ecuador.
Compartir:








