Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito
El alcalde de Quito adelantó que dejará "con los churos hechos" al gobierno y no lo saludará, como establece la tradición. La tensión subió porque el Sercop no dio autorización para algunos eventos de las fiestas.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, el 17 de noviembre de 2025 en un enlace radial.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En medio de una diputa con el Servicio de Contratación Pública (Sercop) y el Municipio de Quito, por los contratos de los eventos por las fiestas de fundación, el alcalde Pabel Muñoz, prácticamente descartó que en la Serenata Quiteña de este año participe el gobierno de Daniel Noboa.
Sin mencionar al presidente, Muñoz dijo la noche de este domingo 23 de noviembre: "con los churos hechos quédense de que los vayamos a saludar, porque si no saludan a Quito, si no hacen ninguna obra para Quito no tenemos porque ser recíprocos".
La tradición señala que el alcalde de Quito, junto a los concejales y la banda municipal acuden al Palacio de Gobierno para saludar al presidente de la República y entonar canciones típicas de la fecha, en honor al mandatario.
Incluso puede haber momentos de baile y hasta compartir un canelazo, que es la bebida típica de las fiestas, entre las principales autoridades del país y la ciudad.
El sábado 22 de noviembre, el Municipio informó que 52 eventos estaban paralizados por "trabas" en la autorización del Sercop. El ente gubernamental, por su parte, acusó al municipio de falta de planificación y errores en los procesos contractuales.
Este domingo 23 de noviembre, Muñoz dijo que "si el gobierno nacional quiere paralizar esas 50 actividades que tenemos, paralice nomás" e invitó a los quiteños a jugar 40 mientras se ríen del "4-0 que hace poco la ciudadanía le metió en esa consulta".
En 2024, la Serenata Quiteña no fue incluida en el programa de fiestas, sin embargo, si se desarrolló en medio de las tensiones por las críticas del alcalde Pabel Muñoz al gobierno de Noboa a causa de la crisis eléctrica.
En tanto que, en 2023, cuando recién se había posesionado Noboa para cumplir el periodo presidencial extraordinario el evento se desarrolló con normalidad y cordialidad entre el alcalde y el presidente.
Compartir:










