Ecuador abre su Embajada en Marruecos y anuncia su respaldo al plan de paz para el Sahara Occidental
La canciller Gabriela Sommerfeld mantuvo un encuentro de trabajo con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en el que abordaron temas de cooperación bilateral, intercambio comercial, turismo y geopolítica.

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita, inauguran el 4 de julio de 2025 la sede de la Embajada de Ecuador en Rabat.
- Foto
@CancilleriaEc
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld inauguró el 4 de julio de 2025 en Rabat la nueva Embajada de Ecuador en Marruecos. Para la ministra, se trata de un "paso histórico" que abre puertas a nuevos mercados, inversiones y cooperación, con la meta de consolidar una relación estratégica con la región del Magreb.
Durante su visita de trabajo a Marruecos, la ministra Sommerfeld mantuvo encuentros con el sector privado marroquí y visitó algunas infraestructuras económicas del país.
Además, la canciller mantuvo un encuentro de trabajo con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en el que abordaron temas de cooperación bilateral, intercambio comercial, turismo y mecanismos para facilitar el tránsito de ecuatorianos que deseen visitar Marruecos.
No obstante, Ecuador tambié tuvo un gesto geopolítico con Marruecos, al apoyar el plan marroquí de autonomía como "la iniciativa para alcanzar una verdadera solución realista y viable" para el conflicto del Sáhara Occidental.
"Ecuador (...) subraya la importancia de la iniciativa marroquí como la iniciativa para alcanzar una verdadera solución realista y viable basada en el compromiso de todas las partes para poner fin a esta cuestión", aseveró Sommerfeld.

La ministra ecuatoriana añadió que su país apoya "una solución pacífica y duradera" al conflicto del Sáhara Occidental en el marco de "un proceso político llevado a cabo bajo los auspicios de las Naciones Unidas".
El pasado diciembre, el Gobierno de Ecuador suspendió su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Esa república es reconocida por más de 80 países y es miembro de la Unión Africana desde 1984. Su gobierno se encuentra en el exilio en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, en Argelia.
La RASD reclama la soberanía sobre todo el Sahara Occidental, pero actualmente Marruecos controla la mayor parte del territorio, incluyendo las ciudades más importantes. Marruecos reclama como suyo todo ese territorio, que hasta 1976 fue colonia de España.
Por su parte, Burita manifestó el apoyo de su país a los esfuerzos de Ecuador en la lucha contra la delincuencia organizada transfronteriza a nivel regional, multilateral e internacional.
Burita reafirmó el compromiso de su Marruecos para reforzar el diálogo político con Ecuador y señaló que ambas partes trabajan también para implementar "una cooperación estratégica" en el ámbito de la seguridad alimentaria y de fertilizantes, y anunció el acceso de los ciudadanos ecuatorianos al "eVisa", el visado electrónico para agilizar los trámites de acceso al país magrebí.
Compartir: