Federalismo, nuevo punto de desencuentro entre Aquiles Alvarez y Daniel Noboa
En la ceremonia del Premio José Joaquín de Olmedo, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, intervino con un discurso que reivindicó la identidad guayaquileña y aludió al federalismo como un debate pendiente en Ecuador. El presidente Daniel Noboa no respalda esta postura.

El alcalde Aquiles Alvarez cerró las fiestas octubrinas con la entrega del Premio Literario José Joaquín de Olmedo, el 30 de octubre de 2025.
- Foto
Aquiles Álvarez
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Durante la ceremonia de entrega de los Premios Literarios José Joaquín de Olmedo, realizada este jueves 30 de octubre en el Centro Cultural Olmedo —antiguo Club de la Unión—, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, cerró las fiestas octubrinas con un discurso en el que destacó el legado del prócer guayaquileño y mencionó la posibilidad de debatir el federalismo en el país.
Alvarez recordó el papel de Guayaquil en los procesos históricos del Ecuador y la figura de José Joaquín de Olmedo como símbolo de independencia y pensamiento ilustrado.
“Guayaquil no solo fue la ciudad pionera de la independencia del Ecuador en octubre de 1820, sino que durante muchas generaciones fue el centro del debate ilustrado y liberal del país”.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil
El alcalde insistió en que su administración busca “recuperar ese timbre de orgullo” con políticas que impulsen las artes, la historia y el pensamiento crítico.
En ese marco, Alvarez realizó una reflexión política en torno al centralismo y la autonomía de los territorios.
“A veces incluso dan ganas de hablar del federalismo. A veces dan ganas, con todo el contexto que estamos pasando. Y es un tema que hay que poner ya en el debate, en la mesa pública, en su momento”.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil
Una postura que no respalda el presidente de la República, Daniel Noboa, quien en una entrevista con Teleamazonas este 31 de octubre, dijo que "el Federalismo no funcionaría en un país con distancias tan cortas, plurinacional, multicultural", aunque aseguró que "la reestructuración del Estado debería hacerse".
El alcalde también reivindicó la figura de Olmedo frente a la de Simón Bolívar, subrayando su aporte a la identidad guayaquileña. "Muchos nos hablan de Bolívar y nos quieren minimizar a Olmedo".
“Somos olmedinos y no bolivarianos. Aunque se pongan bravos algunos, que viva Olmedo y que viva Guayaquil”, expresó.
La cultura como legado y continuidad
El galardón, que busca promover la creación literaria, otorgó un total de USD 9.000 distribuidos entre las cuatro categorías: novela, ensayo, cuento y poesía.
En esta primera edición se recibieron 190 postulaciones, y las obras ganadoras serán publicadas el próximo año dentro del programa editorial de la Biblioteca Municipal. Los ganadores fueron Rosa Lucía Quiroz Catuto, Marcelo Báez Meza (en dos categorías) y Raúl Vallejo Corral.
- Alcaldía de Guayaquil lanza un plan de 'turismo de farra' para atraer visitantes los fines de semana
Durante su intervención, el escritor Marcelo Báez, quien obtuvo dos reconocimientos, destacó el valor del premio en un contexto donde “la cultura es un acto de fe”.
“Olmedo entendió desde su tiempo que la literatura puede ser instrumento de libertad, que las palabras tienen el poder de forjar naciones y que la cultura es el fundamento más sólido sobre el cual se construye la dignidad de los pueblos”, dijo.
Un homenaje al pensamiento de Olmedo
El premio se instauró en conmemoración de los 200 años de la publicación de 'La victoria de Junín. Canto a Bolívar', obra cumbre de José Joaquín de Olmedo, y busca reconocer la trayectoria y aporte de escritores ecuatorianos o residentes en el país.
La convocatoria fue anónima y abierta, con evaluación a cargo de un jurado de 12 miembros —tres por cada categoría—, quienes seleccionaron las obras ganadoras tras un proceso de revisión y deliberación iniciado en agosto.
Compartir:













