Fiscalía vinculará a un asambleísta alterno del correísmo y otras tres personas en caso Otavalo
El fiscal que lleva el caso del ataque a un cuartel policial en Otavalo, Imbabura, pidió a la jueza que señale día y hora para la audiencia de vinculación a cuatro personas, entre esas, un asambleísta alterno.

Traslado de detenidos en Otavalo, Imbabura, para audiencia en Complejo Judicial del norte de Quito, el 21 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Fiscalía General del Estado vinculará a cuatro personas más en el proceso penal por el ataque a un cuartel policial en Otavalo, provincia de Imbabura, durante las manifestaciones del movimiento indígena que concluyeron el 22 de octubre de 2025.
En el grupo figura Sairi David Anrango, asambleísta alterno de Pamela Aguirre, de las filas de la Revolución Ciudadana. Además de otras personas identificadas como Sayri P., Luis G., y Áxel G.
El fiscal del caso pidió el 23 de octubre de 2025 a la jueza que tramita esta causa que señale día y hora para la audiencia de vinculación, lo que tendrá lugar en noviembre próximo.
"Pongo en conocimiento, señora jueza, que durante el desarrollo de la investigación realizada durante la instrucción fiscal han aparecido elementos de convicción de los cuales se presume la participación en el hecho que se investiga" de estas personas, señala en el oficio.
El 24 de octubre, un tribunal dispuso medidas sustitutivas a la prisión preventiva para 11 de los 12 detenidos por esta causa, en su mayoría, integrantes de comunidades indígenas de Imbabura.
Sobre las otras cuatro personas que serán vinculadas a esta causa, Luis Yépez, abogado de dos de los procesados, consideró que se trata de "un acto de persecución" contra dirigentes de organizaciones sociales de Imbabura.
"Son dirigentes de organizaciones sociales que van a ser vinculados a este proceso. Nosotros consideramos que esto ya esto es un acto de persecución", señaló a Teleamazonas.
Según los abogdos defensores, la Fiscalía también pedirá reformulación de cargos, al no encontrar elementos de convicción para imputarles el delito de terrorismo.
Las pérdidas ocasionadas por la quema del cuartel policial bordearían los USD 126.000, en el primer día del paro convocado por la Conaie. Yánez apuntó que la Fiscalía deberá individualizar la participación de los involucrados en este hecho.
Compartir:










