Organizaciones reaccionan a la fusión de ministerios ordenada por Daniel Noboa
Tras el anuncio del Gobierno de fusionar ministerios y secretarías, organizaciones sociales comienzan a reaccionar y anuncian convocatorias para "definir acciones".

Imagen de la fachada del Ministerio de la Mujer, en el centro norte de Quito, este 27 de mayo.
- Foto
Roberto Rueda / Primicias.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Solo horas después del anuncio del Gobierno de fusionar ministerios y secretarías como parte de un plan de optimización, organizaciones sociales y entidades comenzaron a reaccionar.
Fue la portavoz oficial de Carondelet, Carolina Jaramillo, quien la noche de este 24 de julio anunció que se reducirá en un 41% el número de carteras de Estado y que los ministerios pasarán de 20 a 14 y la Secretarías de nueve a tres.
Y no solo eso. El plan incluye el despido de 5.000 funcionarios de la administración Ejecutiva y administrativos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Entre las fusiones están las del Ministerio de Cultura, que ahora forma parte del Ministerio de Educación, y del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, que pasó al Ministerio de Gobierno.
Rechazo a la decisión y convocatorias
La Casa de la Cultura Ecuatoriana emitió un comunicado en su cuenta de X donde expresó su "profunda preocupación y rechazo por el retroceso que esta medida implica para las luchas históricas de un sector constantemente relegado y debilitado por los gobiernos de turno".
La noche de este mismo jueves, el presidente Daniel Noboa publicó en el Registro Oficial el Decreto que dispone la fusión de los ministerios.
- Reglamento a la Ley de Integridad Pública flexibiliza despido de funcionarios públicos provisionales
Para la Casa de la Cultura, la decisión afecta los principios de continuidad, planificación y garantía de derechos para los ciudadanos.
Además, hizo un llamado a sumarse a las acciones de defensa y convocaron a las asambleas provinciales para definir acciones.
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador expresó su "más enérgico rechazo" por la decisión que "atenta gravemente contra la institucionalidad de las mujeres y representa un retroceso inadmisible en las políticas de igualdad de género".
Para la organización, el Ministerio de la Mujer no es negociable, "su existencia autónoma es el resultado de la lucha del Movimiento de Mujeres y Feministas y su debilitamiento representa una señal clara de desinterés y desprotección estatal frente a las múltiples violencias que nos afectan".
Para Yasunidos, la fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía y Minas ataca directamente su misión fundacional.
"¿Cómo puede el órgano encargado de frenar el extractivismo estar subordinado ahora a quien lo promueve? ¿Quién velará por los derechos de la naturaleza cuando estos entren en conflicto con la minería o el petróleo?", escribió Yasunidos en un comunicado publicado en X.
Compartir: