Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Hay que defender la patria, primero a la nuestra", increpa la canciller Sommerfeld a legisladora Urresta

La Comisión de Fiscalización concluyó fase de pruebas en el trámite del pedido de juicio político contra la canciller, Gabriela Sommerfeld, entre preguntas repetitivas. Alistará informe para resolución del Pleno.

Durante un receso, la canciller Gabriela Sommerfeld se acercó e intercambió unas palabras con Urresta. Se desconoce lo que se dijeron la interpelante y la interpelada.

Durante un receso, la canciller Gabriela Sommerfeld se acercó e intercambió unas palabras con Urresta. Se desconoce lo que se dijeron la interpelante y la interpelada.

- Foto

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

26 jul 2024 - 19:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea recibió, este 26 de julio de 2024, los alegatos del juicio político que impulsa la asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Jhajaira Urresta, contra la canciller, Gabriela Sommerfeld, y la funcionaria acudió para defenderse. 

La comparecencia de la ministra tomó alrededor de 10 horas, y concluyó pasadas las 19:00, entre llamados de atención de Sommerfeld hacia asambleístas del correísmo por preguntas repetitivas, quienes intentaron orillarla a que responda 'sí' o 'no' al interrogatorio; ella, por último, les recomendó que revisaran el video de su intervención. 

"Jorge Glas no es un delincuente, es un exvicepresidente", remarcó Ricardo Ulcuango, mientras su coidearia de la Revolución Ciudadana e interpelante, Jahaira Urresta, rechazó que la Canciller los ubicara en una postura contraria a Ecuador. "Me arrancaron un ojo por defender a mi país", dijo Urresta, quien tiene una prótesis por haber perdido uno de sus ojos en las violentas protestas de 2019 contra el Gobierno de su excompañero de partido, Lenín Moreno.

Una vez concluyó la práctica de pruebas, la Comisión de Fiscalización entrará a elaborar un informe para resolución del Pleno, en donde se requerirán de, al menos, 92 votos para la censura y destitución de Sommerfeld, a quien Urresta la acusa de incumplimiento de funciones por la irrupción policial en la Embajada de México, el 5 de abril pasado, para arrestar a Glas.

Las incidencias de la sesión

La sesión inició en medio de reclamos de los legisladores del oficialismo quienes aseguraron que la presidenta de la comisión, Pamela Aguirre (RC), permitió incluir una prueba nueva, sin que esta sea aprobada, a favor de la interpelante; mientras no habría permitido que la defensa de Sommerfeld ingrese nueva evidencia.

Los legisladores afines al Gobierno también reclamaron porque no habría notificado oportunamente las pruebas audiovisuales que se presentaron durante el proceso

  • Selección de jueces nacionales lleva cinco años de fracasos y denuncias amenazan al concurso actual

En un comunicado, la bancada de ADN reiteró su rechazo a las "prácticas de la Comisión de Fiscalización".

🟣COMUNICADO🟣 pic.twitter.com/VaWwsVj849

— Bancada ADN (@BancadaADN) July 26, 2024

Esto fue negado por Aguirre quien aseguró que Urresta presentó todas los respaldos de sus acusaciones dentro del plazo legal y que notificó y dialogó, personalmente, con los abogados de la canciller para asegurarse de que están accediendo a la prueba.

Tuvieron que pasar más de 40 minutos para concluir con esta discusión para retomar los puntos de la reunión y que la interpelante, Jhajaira Urresta, empiece con los alegatos, para los cuales tenía tres horas, aunque solo ocupó algo más de la mitad de ese tiempo.

La asambleísta del correísmo empezó explicando los motivos del juicio político: la incursión policial a la Embajada de México en Quito, el no conocimiento y otorgamiento del salvoconducto al exvicepresidente Jorge Glas y el manejo de la relaciones internacionales.

Habló también del impasse diplomático que hubo con Rusia, tras el anuncio de que Ecuador entregaría a Estados Unidos "chatarra" rusa a cambio de equipo militar.

  • Las elecciones en Venezuela definirán el futuro de su relación con Ecuador y la región

Sobre el primer punto, Urresta dijo que Sommerfeld sabe que violó la Convención de Viena y puso en tela de duda que su actuación en este y otros temas se deban a intereses personales de la ministra de Relaciones Exteriores.

La legisladora dijo que el nombre de Sommerfeld sí pasará a los libros de historia: "como la peor ministra de Relaciones Exteriores que ha tenido el país".

"Motivos personales"

Urresta dedicó gran parte de su exposición a intentar enlazar los causales del juicio político con supuestos intereses personales y familiares de la canciller Sommerfeld.

  • Ecuador no tiene aún condiciones para exención de la visa Schengen, afirma el embajador de la Unión Europea

Por ejemplo, contó que parte de la venta de la empresa Aerogal, de la que Sommerfeld fue directora, sirvió para comprar acciones en la aerolínea Avianca Ecuador y que estas fueron puestas a nombre de su padre, Patricio Sommerfeld.

A raíz del rompimiento de relaciones con México, la aerolínea Aeroméxico decidió suspender las conexiones aéreas con Ecuador, vacío que fue cubierto por Avianca.

También, puso en tela de duda el objetivo de la ruta que va hacia El Salvador que estaría siendo usada por ciertas personas para migrar de forma irregular a los Estados Unidos.

Por otro lado, dijo que Patricio Sommerfeld "es el principal distribuidor de equipos militares en el país", luego de asegurar que Ecuador estuvo a punto de meterse en un serio problema con Rusia por el tema de la entrega de sus armas a un tercer país.

  • Consejo Provincial de Pichincha presentó demanda para que predio de la Unasur le sea devuelto

Los legisladores oficialistas, César Umajinga y Ramiro Vela, cuestionaron cuál sería la razón de traer a colación estos temas que no tienen que ver con el juicio político, además que no son parte de la prueba anunciada por Urresta.

La legisladora correísta reconoció que no es parte del proceso, pero aseguró que lo dicho puede servir como "hilo conductor" para entender los hechos que provocaron el juicio y de futuras investigaciones a nivel legislativo y penal.

Respuesta de Sommerfeld

Pese a no ser parte del juicio, la canciller dedicó los primeros minutos de su defensa a responder a lo dicho por la asambleísta Urresta.

Sommerfeld negó que ella o alguien de su familia, ni siquiera algún conocido, tengan acciones en Avianca y dijo que eso es fácilmente comprobable si se ingresa a la Superintendencia de Compañías.

Además, explicó que la aerolínea Aeroméxico no ha dejado de operar en el país, porque no ha entregado la frecuencia otorgada y ha anunciado que volverá en diciembre de 2024, en temporada alta para las aerolíneas.

  • Ministro de Energía: Nivel de embalses está bajando y viene un año muy seco, más que 1992, 1995 y 2023

Sin embargo, la actual aseguró que ha hecho un importante aporte para la aeronáutica de la región y del mundo, al punto que, su retrato ha sido colocado en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas. 

"Vale la pena esta cuña para saber quién soy y lo que hice por mi país"

Gabriela Sommerfeld

Sobre una empresa con domicilio en Panamá, también mencionado por la intepelante, la canciller dijo que ese "gran descubrimiento" de Urresta ha sido informado en todas sus declaraciones patrimoniales y ahora, que es funcionaria pública, dejó de ser de su propiedad como manda la ley.

Defendió a su padre y dijo que está orgullosa, porque él fue quien le enseño a luchar y crear valor agregado en el país. Dijo que todas sus actividades son lícitas.

Sobre el juicio político

Sommerfeld calificó al juicio político en su contra como un "juicio contra el Ecuador" que pone en riesgo la defensa del país en los procesos iniciados ante la Corte Internacional de Justicia, a raíz de la intervención en la embajada de México.

Dijo que habrá que ver si la verdadera intención, "oculta y oscura", de Urresta y su bancada con este juicio, no tiene como fin entregar más elementos al Estado mexicano en el proceso que se sigue en el plano internacional contra Ecuador.

  • Daniel Noboa objeta parcialmente ley tratada en la Asamblea sobre lavado de activos

"(Como) ecuatoriana que dice que es, hay que defender la patria, primero a la nuestra", cuestionó Sommerfeld a Urresta.

Y narró como México, desde medidos de diciembre de 2023, cuando Glas ingresó a la embajada en Quito, cometió irregularidades y varios abusos en contra de Ecuador.

Primero, cuando aseguró que el exvicepresidente, condenado e investigado en varios casos de corrupción, se encontraba en calidad de 'huesped', figura que no existe ni se contempla en ninguna convención internacional, por lo que lo calificó como una "burla".

La canciller reveló que, pese a que México dijo que otorgaba asilo político a Glas, ahora preso en la cárcel La Roca de Guayaquil, hasta el día de hoy la notificación de ese asilo no ha sido enviada, como mandan las convenciones internacionales. El Gobierno, por tanto, no podía haber emitido ningún salvoconducto en favor del detenido, según la canciller.

  • #Gabriela Sommerfeld
  • #juicio político
  • #Embajada de México en Ecuador
  • #correísmo
  • #Comisión de Fiscalización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador tras el retiro del subsidio al diésel

  • 02

    Paro en Ecuador se suspende, pero hay cierres en la Panamericana Sur, cerca de Quito, contra el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Colisión de dos agujeros negros respalda las teorías de Stephen Hawking

  • 04

    Este fue el 'Duro' mensaje de la madre de Diogo Bagüí, de Emelec, tras la suplencia de su hijo ante Barcelona SC

  • 05

    Daniel Noboa y otras autoridades se trasladan a Latacunga, sede temporal del Ejecutivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024