Así se gastarán los USD 59,7 millones del referendo y la consulta popular con la que se busca una Asamblea Constituyente
El CNE convocó, oficialmente, a la consulta popular del 16 de noviembre, que se unificará con el referendo ya aprobado. El monto se destinará a seguridad, talento humano, papeletas, voto en el exterior y campañas de información.

Imagen de referencia de paquetes electorales con papeletas de votación, uno de los gastos electorales del CNE, enero de 2023.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, este jueves 25 de septiembre de 2025, el límite máximo del gasto electoral para el Referendo y la Consulta Popular 2025, con la que el presidente, Daniel Noboa, busca llamar a una Asamblea Constituyente. El presupuesto asciende a USD 59’783.375. La resolución fue adoptada con cuatro votos a favor por el Pleno del organismo.
Con ello, el organismo electoral avanza en la organización del proceso que se desarrollará el 16 de noviembre de 2025, en el que la ciudadanía deberá pronunciarse sobre la conformación de una Asamblea Constituyente, así como sobre temas relacionados con la instalación de bases militares extranjeras y el financiamiento estatal a partidos políticos.
El CNE ya declaró el inicio del período electoral en el que los ecuatorianos votarán en un referendo y en la consulta popular. El organismo dijo que unificó los procesos para optimizar recursos.
Distribución del gasto electoral
De acuerdo con los documentos a los que accedió PRIMICIAS, los principales rubros del presupuesto son:
En total, USD 40,47 millones se ejecutarán desde la Planta Central del CNE, mientras que USD 19,31 millones estarán a cargo de las delegaciones provinciales.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó en días pasados que el monto global del proceso electoral sería de USD 59 millones, cifra que ahora queda oficializada con la aprobación del presupuesto máximo para el Referendo y la Consulta Popular 2025.
Además, en Esmeraldas, se incluirá una pregunta adicional para que la ciudadanía decida sobre la creación del cantón Borbón, proceso que también se desarrollará el 16 de noviembre.
Compartir: