Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Guerra del Cenepa cumple 30 años y estos son los 8 datos claves del último conflicto armado de Ecuador

La guerra de 1995 entre Ecuador y Perú fue el último enfrentamiento armado entre ambos países.

Soldados de Ecuador transportándose en la Guerra del Cenepa de 1995.

Soldados de Ecuador transportándose en la Guerra del Cenepa de 1995.

- Foto

Fuerzas Armadas del Ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 ene 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace 30 años, las Fuerzas Armadas de Ecuador afrontaron el último conflicto armado internacional de la historia del país. Conocido como la Guerra del Cenepa, el resultado militar de este enfrentamiento hizo posible que Ecuador obligara al Perú a reconocer que había un tema pendiente en la delimitación de las fronteras.

  • Alberto Fujimori y Ecuador: una relación entre la amargura de la guerra y la reconciliación

Las operaciones militares se realizaron en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca del río Cenepa y en territorios en disputa controlados por Ecuador. El conflicto se extendió del 26 de enero de 1995 al 28 de febrero de ese año, y su consecuencia final fue la paz definitiva entre Ecuador y Perú, firmada en 26 de octubre de 1998 en Brasilia.

Estos son 8 datos claves de la Guerra del Cenepa:

  1. 1

    Ni un paso atrás

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente de Ecuador era Sixto Durán-Ballén, que logró el respaldo político y ciudadano pese a la crisis desatada por las medidas económicas de la época. La frase "Ni un paso atrás" del primer mandatario, pronunciada por primera vez el 27 de enero desde el balcón del Palacio de Carondelet, se convirtió en el lema del conflicto. Con el tiempo y luego de la guerra, la frase perduró por la canción 'Quiero amanecer soñando', de Diego Labadía Padien, para alentar a la Selección Nacional de Fútbol. 

  2. 2

    Fujimori, el caudillo del sur

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando estalló el conflicto, el presidente peruano Alberto Fujimori ya llevaba tres años en su proyecto autocrático y buscaba la reelección en abril de 1995. Hubo la tesis de que Fujimori alentó la confrontación con Ecuador como parte de su estrategia de campaña, pues los militares de ese país fuero socios claves de su régimen.

  3. 3

    Los nombres del conflicto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Ecuador se lo denomina oficialmente Guerra del Cenepa, pero en Perú no se habla de "guerra" sino de Conflicto del Alto Cenepa. La razón: nunca hubo una declaración formal de guerra entre ambos países y los enfrentamientos bélicos se enfocaron en los sectores no delimitados de la frontera amazónica.

  4. 4

    El comandante general

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Guerra del Cenepa comenzó el 26 de enero de 1995, cuando cuatro equipos de combate -de 20 efectivos cada uno- desalojaron a soldados peruanos de un helipuerto que ha­bían construido en territorio ecuatoriano. Esta acción, que dejó tres soldados peruanos muertos, fue el detonante de las acciones militares. Según Ruth García, en su texto 'La formación histórica de la Defensa en Ecuador' , sostiene que Ecuador se impuso gracias a una defensa activa y un combate tierra-aire, aprendidos por el general Paco Moncayo gracias a su estadía como agregado militar en Israel. Moncayo, en el curso del conflicto, llegó a ostentar el rango de comandante general de las Fuerzas Armadas. El Ministro de Defesa fue Jorge Gallardo.

  5. 5

    La ventaja del terreno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A diferencia de otros enfrentamientos del pasado, en esta ocasión Ecuador explotó adecuadamente las ventajas de acceso a líneas de abastecimiento, gracias a la proximidad con poblaciones ecuatorianas y a la presencia de una carretera que corre paralelamente a unos 15 kilómetros de la cordillera del Cóndor. En cambio, Perú tuvo dificultades para abastecerse por la lejanía con su frente ofensivo y porque las condiciones orográficas de la cordillera, en el lado peruano, se caracterizan por pendientes muy inclinadas.

  6. 6

    Un hito para la FAE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En toda la historia de Ecuador, la Fuerza Aérea nunca había combatido, hasta esta guerra. El 6 de febrero, aviones Mirage F1 y Kfir de la FAE salieron airosos de intentos de intercepción de naves peruanas. El 7 de febrero, una escuadrilla de aviones A-37 bombardeó posiciones enemigas en lo que fue el primer ataque efectuado por la FAE en su historia. El 10 de febrero, un escuadrón de la FAE derribó tres aviones de Perú. Por eso, desde entonces cada 10 de febrero se celebra el Día de la Aviación Ecuatoriana de Combate.

  7. 7

    Las bajas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Perú se habla de 40 muertos y 400 heridos. En Ecuador, según el libro 'La Guerra del Cenepa: relato, testimonio y reflexiones' del general José Gallardo, murieron un oficial y 32 hombres de tropa. Los heridos fueron más de 100, con 69 de ellos con diferentes grados de invalidez. En 2016 se estableció oficialmente que 5.550 militares ecuatorianos participaron en la Guerra del Cenepa.

  8. 8

    El destino de Tiwintza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tiwintza fue una base que se convirtió en símbolo de la Guerra del Cenepa, al ser controlada por las Fuerzas Armadas del Ecuador, pese a los ataques enemigos. Se hizo célebre la fotografía del teniente Geovanny Calles izando la bandera el 14 de febrero de 1995. Tras el conflicto, esa base se convirtió en un terreno de un kilómetro cuadrado que, por la demarcación definitiva de la frontera, quedó dentro de Perú. No obstante, ese terreno pertenece al Estado de Ecuador como propiedad privada, dentro del Parque Binacional El Cóndor.

thumb
El teniente Geovanny Calles iza la bandera el 14 de febrero de 1995, en la base Twintza.Fuerzas Armadas del Ecuador
  • #Guerra del Cenepa
  • #historia de Ecuador
  • #Ejército Ecuatoriano
  • #Fuerzas Armadas
  • #Sixto Durán Ballén
  • #Alberto Fujimori
  • #Perú

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Reunión Trump-Putin: Los presidentes se estrechan la mano en Alaska

  • 02

    El arquero Jhafets Reyes, de padre nigeriano y madre ecuatoriana, renueva con el Cartagena hasta 2028

  • 03

    Vía decreto, Gobierno modifica el nombre del Ministerio de Transporte y Obras Públicas luego de 18 años

  • 04

    Salud ofrece que los posgradistas tendrán una asignación económica "acorde a sus actividades asistenciales"

  • 05

    Erick Ramos, el fotógrafo guayaquileño que logra la portada de National Geographic Traveller UK

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024