Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Guerra del Cenepa cumple 30 años y estos son los 8 datos claves del último conflicto armado de Ecuador

La guerra de 1995 entre Ecuador y Perú fue el último enfrentamiento armado entre ambos países.

Soldados de Ecuador transportándose en la Guerra del Cenepa de 1995.

Soldados de Ecuador transportándose en la Guerra del Cenepa de 1995.

- Foto

Fuerzas Armadas del Ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 ene 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace 30 años, las Fuerzas Armadas de Ecuador afrontaron el último conflicto armado internacional de la historia del país. Conocido como la Guerra del Cenepa, el resultado militar de este enfrentamiento hizo posible que Ecuador obligara al Perú a reconocer que había un tema pendiente en la delimitación de las fronteras.

  • Alberto Fujimori y Ecuador: una relación entre la amargura de la guerra y la reconciliación

Las operaciones militares se realizaron en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca del río Cenepa y en territorios en disputa controlados por Ecuador. El conflicto se extendió del 26 de enero de 1995 al 28 de febrero de ese año, y su consecuencia final fue la paz definitiva entre Ecuador y Perú, firmada en 26 de octubre de 1998 en Brasilia.

Estos son 8 datos claves de la Guerra del Cenepa:

  1. 1

    Ni un paso atrás

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente de Ecuador era Sixto Durán-Ballén, que logró el respaldo político y ciudadano pese a la crisis desatada por las medidas económicas de la época. La frase "Ni un paso atrás" del primer mandatario, pronunciada por primera vez el 27 de enero desde el balcón del Palacio de Carondelet, se convirtió en el lema del conflicto. Con el tiempo y luego de la guerra, la frase perduró por la canción 'Quiero amanecer soñando', de Diego Labadía Padien, para alentar a la Selección Nacional de Fútbol. 

  2. 2

    Fujimori, el caudillo del sur

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando estalló el conflicto, el presidente peruano Alberto Fujimori ya llevaba tres años en su proyecto autocrático y buscaba la reelección en abril de 1995. Hubo la tesis de que Fujimori alentó la confrontación con Ecuador como parte de su estrategia de campaña, pues los militares de ese país fuero socios claves de su régimen.

  3. 3

    Los nombres del conflicto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Ecuador se lo denomina oficialmente Guerra del Cenepa, pero en Perú no se habla de "guerra" sino de Conflicto del Alto Cenepa. La razón: nunca hubo una declaración formal de guerra entre ambos países y los enfrentamientos bélicos se enfocaron en los sectores no delimitados de la frontera amazónica.

  4. 4

    El comandante general

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Guerra del Cenepa comenzó el 26 de enero de 1995, cuando cuatro equipos de combate -de 20 efectivos cada uno- desalojaron a soldados peruanos de un helipuerto que ha­bían construido en territorio ecuatoriano. Esta acción, que dejó tres soldados peruanos muertos, fue el detonante de las acciones militares. Según Ruth García, en su texto 'La formación histórica de la Defensa en Ecuador' , sostiene que Ecuador se impuso gracias a una defensa activa y un combate tierra-aire, aprendidos por el general Paco Moncayo gracias a su estadía como agregado militar en Israel. Moncayo, en el curso del conflicto, llegó a ostentar el rango de comandante general de las Fuerzas Armadas. El Ministro de Defesa fue Jorge Gallardo.

  5. 5

    La ventaja del terreno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A diferencia de otros enfrentamientos del pasado, en esta ocasión Ecuador explotó adecuadamente las ventajas de acceso a líneas de abastecimiento, gracias a la proximidad con poblaciones ecuatorianas y a la presencia de una carretera que corre paralelamente a unos 15 kilómetros de la cordillera del Cóndor. En cambio, Perú tuvo dificultades para abastecerse por la lejanía con su frente ofensivo y porque las condiciones orográficas de la cordillera, en el lado peruano, se caracterizan por pendientes muy inclinadas.

  6. 6

    Un hito para la FAE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En toda la historia de Ecuador, la Fuerza Aérea nunca había combatido, hasta esta guerra. El 6 de febrero, aviones Mirage F1 y Kfir de la FAE salieron airosos de intentos de intercepción de naves peruanas. El 7 de febrero, una escuadrilla de aviones A-37 bombardeó posiciones enemigas en lo que fue el primer ataque efectuado por la FAE en su historia. El 10 de febrero, un escuadrón de la FAE derribó tres aviones de Perú. Por eso, desde entonces cada 10 de febrero se celebra el Día de la Aviación Ecuatoriana de Combate.

  7. 7

    Las bajas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Perú se habla de 40 muertos y 400 heridos. En Ecuador, según el libro 'La Guerra del Cenepa: relato, testimonio y reflexiones' del general José Gallardo, murieron un oficial y 32 hombres de tropa. Los heridos fueron más de 100, con 69 de ellos con diferentes grados de invalidez. En 2016 se estableció oficialmente que 5.550 militares ecuatorianos participaron en la Guerra del Cenepa.

  8. 8

    El destino de Tiwintza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tiwintza fue una base que se convirtió en símbolo de la Guerra del Cenepa, al ser controlada por las Fuerzas Armadas del Ecuador, pese a los ataques enemigos. Se hizo célebre la fotografía del teniente Geovanny Calles izando la bandera el 14 de febrero de 1995. Tras el conflicto, esa base se convirtió en un terreno de un kilómetro cuadrado que, por la demarcación definitiva de la frontera, quedó dentro de Perú. No obstante, ese terreno pertenece al Estado de Ecuador como propiedad privada, dentro del Parque Binacional El Cóndor.

thumb
El teniente Geovanny Calles iza la bandera el 14 de febrero de 1995, en la base Twintza.Fuerzas Armadas del Ecuador
  • #Guerra del Cenepa
  • #historia de Ecuador
  • #Ejército Ecuatoriano
  • #Fuerzas Armadas
  • #Sixto Durán Ballén
  • #Alberto Fujimori
  • #Perú

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica le empata a Barcelona SC en los minutos finales por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • 03

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 05

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025