Guillermo Lasso y su advertencia tras el archivo del caso Flopec: "Los que intentaron tomarse el poder por asalto, tarde o temprano lo volverán a intentar"
El expresidente Guillermo Lasso reacciona al archivo del caso Flopec y arremete contra los asambleístas que lo llevaron a juicio político y la Corte Constitucional que lo permitió.

El expresidente Guillermo Lasso habla en el video del 18 de mayo de 2025 sobre el caso Flopec.
- Foto
Captura de video
Autor:
Actualizada:
Compartir:
No se guardó nada, o por lo menos el expresidente Guillermo Lasso no desaprovechó ni un solo segundo de los casi cinco minutos que se tomó en un video para reaccionar el 18 de mayo al archivo del caso Flopec.
Se trata del proceso por el cual fue llevado a juicio político y estuvo a punto de ser destituido como Presidente de la República. Lasso, en una decisión in extremis e inédita desde que rige la actual Constitución, decretó la muerte cruzada y evitó la humillación de la destitución, pero le acarreó que de todos modos no termine su período presidencial.
Con el archivo, desde el punto de vista judicial, Lasso es considerado inocente. O, en otras palabras, se marchó del cargo por un proceso que no estaba justificado. Por eso, por la necesidad de una catarsis, el expresidente, que hubiera entregado el poder este 24 de Mayo como estaba previsto de no mediar el caso Flopec, ha señalado a sus acusadores. "Hoy camino libre, con la certeza de que estuve del lado correcto de la historia".
Lasso expresó que los asambleístas Viviana Veloz, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño, Rodrigo Fajardo y Esteban Torres impulsaron el juicio político con el apoyo "de fuerzas políticas y delincuenciales" que promovían el No en la Consulta Popular del 5 de febrero de 2023. "Prefirieron el espectáculo antes que la justicia", les recriminó.
También enumeró a los jueces de la Corte Constitucional que admitieron a trámite el juicio y les acusó de ni siquiera "abrir el expediente". Ellos fueron Alí Lozada, Richard Ortiz, Daniela Salazar, Karla Andrade, Joel Escudero y Alejandra Cárdenas, a los que Lasso acusó de colocar al país "al borde el abismo" e incluso puso en duda su capacidad para dedicarse a la cátedra o hablar de democracia.
Como un trofeo extraído de esta amarga experiencia, Lasso reivindica que este proceso le permitió disolver constitucionalmente a una Asamblea Nacional "plagada de corruptos al servicio del narcotráfico y el crimen organizado".
Lasso cerró con un mensaje, o más bien una advertencia (¿al presidente Daniel Noboa?): "Ahora, con un nuevo Gobierno y una nueva Asamblea, es momento de seguir con una profunda reforma política, porque los que intentaron tomarse el poder por asalto, tarde o temprano lo volverán a intentar".
Compartir: