Los asambleístas del correísmo se oponen frontalmente a la ley de Daniel Noboa sobre las economías criminales
Varios asambleístas de Revolución Ciudadana se expresaron tajantemente en contra del "Proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno"

Panorámica parcial de la Banca Ciudadana en la Asamblea Nacional, el 14 de mayo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La confrontación se avisora en la Asamblea Nacional debido al "Proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno". A la Bancada Ciudadana del movimiento Revolución Ciudana no le gusta esta iniciativa ofiacialista, que además se envió con el carácter de económico urgente.
La propuesta del presidente Daniel Noboa se anunció el 17 de mayo y las reacciones de los asambleístas opositores fueron instantáneas en sus redes sociales.
Paola Cabezas expresó: "La propuesta de allanamientos sin orden judicial es especialmente alarmante: abre la puerta a abusos institucionalizados y otorga más poder a la Fiscalía".
La legisladora añadió: "Los indultos “a la carta” para miembros de la Policía y Fuerzas Armadas generan preocupación: podrían garantizar impunidad en casos de violaciones a derechos humanos. ¿Es este el camino para proteger a los asesinos de los 4 chicos de Las Malvinas?".
Cabezas ofreció que desde la Bancada Ciudadana se harán "esfuerzos para mejorar este texto" y pidió que "exista apertura para incorporar aportes responsables".
La asambleísta Liliana Durán Aguilar consideró que el proyecto constituye un "rave retroceso democrático en marcha. Añadió que esta ley "económica urgente" no es urgente y, mucho menos, económica.
Christian Hernández fue otro legislador que criticó el proyecto. "Con esto, se puede perseguir a quienes quiera. No se necesita ser abogado para entender lo peligroso de esto", fue su comentario.
Jahiren Noriega no se contuvo en calificar al proyecto como una "carta abierta para matar personas empobrecidas y racializadas bajo la sospecha de ser delincuentes".
Fernando Cedeño señaló que el proyecto, "lejos de trabajar por la paz, la seguridad y la reactivación económica del país, se pretende provocar aún más horror del que ya enfrenta el pueblo ecuatoriano".
Cedeño agregó que "criminalizar la pobreza solo profundiza las condiciones de exclusión y desigualdad que exponen a nuestros niños a merced de los grupos delictivos organizados".
Por fuera de la Asamblea Nacional también hubo críticas de parte de figuras del correísmo. El excandidato vicepresidencial Diego Borja consideró que "agunos violan principios del debido proceso, legalidad penal y protección de derechos fundamentales".
Por supuesto, un tuitero como Rafael Correa, máximo líder de Revolución Ciudadana, no podía dejar de opinar en su cuenta de X. Además de retuitear las opiniones en contra lanzadas por afines a su movimiento, expresó puntualmente su desacuerdo con un ítem del proyecto (Art.5 literal k). Para el expresidente, la definición que hace el texto de Soberanía del Estado aparta a Ecuador, "no solo del derecho internacional, sino también de algo llamado civilización".
El proyecto puede descargarse aquí: "Proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno"
Compartir: