“¿Dónde está mi mami?”: las últimas palabras de José Guamán, segunda víctima mortal del paro en Imbabura
José Guamán, comunero de San Pablo del Lago, murió tras ser herido de bala en los enfrentamientos de Otavalo, el martes 14 de octubre de 2025.

Familiares de José Guamán, segunda víctima mortal del paro en Imbabura. Quito, 15 de octubre de 2025
- Foto
PRIMICIAS / Andrés Salazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
“¿Dónde está mi mami? Por favor, traigan a mi mami”. Esas fueron las últimas palabras de Alberto José Guamán, contaron sus familiares a PRIMICIAS. Horas después, su cuerpo sin vida fue trasladado bajo la lluvia hacia la morgue de Quito, el miércoles 15 de octubre de 2025. Su muerte es la tercera registrada en el contexto del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Alberto José tenía 30 años, era padre de dos niños, transportista y miembro de la comunidad de Cachiviro, en San Pablo del Lago.
La jornada del martes 14 de octubre fue una de las más intensas desde que comenzó la movilización, hace 23 días. José Guamán y un grupo de comuneros subieron desde su comunidad, en San Pablo del Lago, a Otavalo para reforzar las protestas. Ahí, en medio de enfrentamientos, recibió un impacto de bala que le atravesó el cuerpo.
Según información preliminar, el proyectil ingresó por la parte frontal de su pecho y salió por detrás, provocando una pérdida masiva de sangre. Fue trasladado de emergencia al Hospital San Vicente de Paúl, en Ibarra, y esta mañana, 15 de octubre, fue evacuado en helicóptero hasta el Hospital Eugenio Espejo en Quito. No resistió.
El Gobierno no se ha pronunciado todavía por las muertes ocurridas durante el paro.
Una espera bajo la lluvia
Cuando la noticia se confirmó, familiares y allegados se concentraron en los exteriores del hospital Eugenio Espejo, en Quito. Bajo una llovizna persistente, alzaban carteles y gritaban: “Justicia, por José, por Efraín”. Recordaban también a Efraín Fuerez, primer fallecido durante el paro.

A las 13:35, el cuerpo de José Guamán fue trasladado en un vehículo de Medicina Legal desde el Eugenio Espejo hasta la morgue. Sus familiares lo siguieron, entre llantos y consignas. Su padre y primo acudieron a la Unidad de Flagrancia de Quito para ingresar formalmente la denuncia por su muerte y pedir asesoría legal a organizaciones de derechos humanos, dijeron.
“La vida para él era el fútbol”
En medio del dolor, su primo Germán Oyagata habló con PRIMICIAS:
“José era un chico muy divertido, deportivo, le gustaba mucho el fútbol. Tenía amigos en toda parte, se llevaba bien con todos. Él trabajaba con su camión, transportando mercadería. Con eso mantenía a sus dos hijitos: uno de 10 años y otro de un año y medio”, relató.
La última vez que Germán lo vio fue en Otavalo, en medio de la protesta del martes. “Estábamos juntos cuando cayó. Lo último que dijo fue ‘¿Dónde está mi mami? Por favor, traigan a mi mami’. Desde ahí no volvió a hablar. Quedó conectado a las máquinas y no pudimos hacer nada”.
“Queremos justicia”
Para la familia Guamán Oyagata, el dolor se mezcla con indignación. “No fue que le dispararon por accidente. Tenemos videos, tenemos evidencias”, asegura Germán.
Mientras ellos enfrentan los trámites legales y el dolor para regresar con el cuerpo a su comunidad, exigen que la muerte de José no quede en el olvido ni en la impunidad.
“Nosotros no pedimos nada más que justicia por nuestro hermano, por nuestro primo”.
Germán Oyagata
La muerte de José ocurre en el día 24 del paro nacional, en medio de un clima de creciente tensión. Las protestas lideradas por la CONAIE se mantienen activas en varias provincias del país. En Otavalo, la jornada del martes derivó en enfrentamientos con fuerzas de seguridad. Este miércoles no hubo enfrentamientos, por una reunión entre autoridades y dirigentes, buscando un acuerdo.
Compartir: