Estos son los detalles del habeas corpus que José Serrano solicitó en Estados Unidos
El exministro del Interior ecuatoriano, José Serrano, pide a un Tribunal de Florida que ordene su liberación inmediata o que sea encarcelado como solicitante de asilo y no como criminal.

Caricaturización de una imagen de la audiencia de José Serrano en El Tribunal de Inmigración de Miami Krome, el 11 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El habeas corpus se presentó el 8 de septiembre de 2025, ante el Tribunal del Distrito Sur de Florida (Miami) de los Estados Unidos. Robert Sheldon, abogado de José Serrano Salgado, busca la liberación o traslado inmediato del exministro ecuatoriano.
Serrano está detenido desde el 7 de agosto de 2025, debido a que su visa de turismo caducó y no tiene un estatus migratorio vigente, ya que no se ha resuelto su solicitud de asilo.
En el caso migratorio, Serrano solicitó el establecimiento de una fianza para recuperar su libertad, al menos momentáneamente, hasta que se resuelve el pedido de asilo. Sin embargo, la jueza Romy Lerner ha postergado las audiencias y la fianza se tratará recién el 16 de septiembre de 2025, mientras que la audiencia del asilo será el 30 de septiembre.
Con el afán de acelerar la liberación, Serrano, a través de Sheldon, presentó una demanda de habeas corpus contra Juan López-Vega, director interino de la Oficina de Campo de Miami del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Y contra Todd Lyons, director Interino del ICE.
En la solicitud, Serrano alega que está detenido en violación de la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que establece que "...no se privará a persona alguna de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal".
El exministro solicitó al Tribunal que disponga a los demandados que justifiquen la legalidad de su detención y que ordenen su "liberación inmediata". O que, al menos, "sea detenido como solicitante de asilo, no como criminal retenido con criminales como se encuentra actualmente".
Sheldon acompañó la demanda de una carta de congresistas estadounidenses, la declaración jurada de un exabogado de Serrano, la biografía del político ecuatoriano y la solicitud de asilo.Sin embargo, el propio abogado pidió que estos documentos se mantengan reservados.
El 9 de septiembre, el caso fue asignado al juez magistrado Marty Fulgueira Elfenbein, quien ese mismo día emitió su primera orden sobre el caso. Dispuso que hasta el 16 de septiembre o antes, López-Vega y Lyons designen un abogado que los represente en este proceso de habeas corpus. El mismo día, Lopez-Vega nombró a Natalie Díaz.

Además, Fulgueira dispuso que hasta el 29 de septiembre, los demandados presenten un memorando de hechos y de derecho para demostrar por qué no se debe conceder la petición de Serrano. Y acompañar esa reseña con todos los documentos de respaldo.
Una vez presentado ese documento, Serrano tendrá siete días para presentar una respuesta. Y con toda esa información, el juez magistrado Fulgueira tomará una resolución.
Es decir, el habeas corpus con el que José Serrano Salgado busca la libertad o el traslado no se resolverá antes del 16 de septiembre, fecha en la que se analizará la fianza; o antes del 30 de septiembre, cuando se empezará a evaluar el asilo.
Compartir: