Judicatura, al quinto intento, expide el reglamento para seleccionar a jueces constitucionales
Al quinto intento y bajo advertencia de juicio político, Solanda Goyes, vocal de la Judicatura, dio quorum para aprobación del reglamento para seleccionar a jueces constitucionales.

El Pleno del Consejo de la Judicatura durante la aprobación del reglamento para seleccionar jueces constitucionales, el 30 de abril de 2025.
- Foto
Judicatura
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Al quinto intento y bajo advertencia de juicio político, Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura, dio quorum este miércoles, 30 de abril de 2025, para aprobación del reglamento para seleccionar a jueces constitucionales.
La aprobación del reglamento ocurrió por unanimidad, tras disputas internas que mantenían bloqueado el asunto desde hace tres semanas. Los retrasos implican que los jueces serán designados por fuera del plazo dado por la consulta popular de 2024.
Goyes, quien por cuatro ocasiones se negó a participar de la sesión, dijo que se incorporaron cambios fundamentales en el concurso: se valorará la experiencia; se definirá el perfil especializado del juez/a constitucional; y, en materia de probidad, se aplicarán pruebas de confianza y revisión patrimonial.
En el Reglamento, que contiene 82 artículos, cinco títulos y siete capítulos, se detallan los requisitos que deben cumplir los aspirantes, los plazos para la postulación, los documentos que deberán presentar o los puntos que recibirán por méritos (50) y oposición (50).
Se otorgará mayor puntaje a aquellos postulantes que cuenten con título de doctor en Derecho o en Ciencias Jurídicas equivalente a PhD o a aquellos que registran maestrías o especialidades en materia Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Procesal Constitucional.
La probidad de los aspirantes será clave. Este principio se medirá durante el examen de confianza, al igual que la confiabilidad y ética profesional.
Requisitos para postulantes
Los postulantes deberán presentar una declaración juramentada en la que señalarán no haber sido condenados por delitos de concusión, cohecho, extorsión, peculado, defraudación al Estado. Además, entregarán una autorización del levantamiento del sigilo bancario.
También tendrán que declarar que no tienen sanciones o responsabilidades administrativas, civiles o indicios de responsabilidad penal que se encuentren en firme, por el desempeño de una dignidad, puesto o función en el sector público, y que hayan sido establecidas por la Contraloría.
De esta forma, se seleccionará jueces constitucionales, respetando la paridad entre mujeres y hombres, a través de procedimientos establecidos en la Constitución y en el Código Orgánico de la Función Judicial.
En ese sentido, se establecen parámetros para la adecuada aplicación de acciones afirmativas y puntajes adicionales. Así se promueve la igualdad y se precautela la equidad de género, aseguró la Judicatura.
Con esta decisión, el Consejo de la Judicatura aseguró que cumple con el mandato expresado en la consulta popular del 21 de abril de 2024, donde la ciudadanía aprobó la creación de judicaturas especializadas en materia Constitucional.
Compartir: