Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 26 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Judicatura 'sobrevive' con un déficit de USD 205 millones, aunque no gasta todo el dinero asignado

La crisis de la justicia ecuatoriana no solo se vive a nivel de las sentencias. El Consejo de la Judicatura acumula un millonario déficit, pero también se evidencian problemas de gestión de sus autoridades.

Presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, en la Asamblea Nacional, 25 de junio de 2025.

Presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, en la Asamblea Nacional, 25 de junio de 2025.

- Foto

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La situación económica de la justicia ecuatoriana es paradójica. Por un lado, el Consejo de la Judicatura (CJ) denuncia que año a año, desde 2020, ha tenido insuficientes asignaciones presupuestarias. Lo que lo ha llevado a tener un déficit acumulado de USD 205,5 millones.

Sin embargo, según los datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas, en estos mismos seis años, el CJ no ha gastado todo el dinero asignado. En este lapso, el organismo reportó que no utilizó USD 39,6 millones.

El 21 de julio de 2025, el Pleno de la Judicatura aprobó la Proforma Presupuestaria de Gasto Permanente 2025 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2025–2028 del Consejo de la Judicatura.

La aprobación de esta planificación económica a mitad de año se debe a que, actualmente, el Gobierno está usando una proforma prorrogada, es decir, un presupuesto igual al que se aprobó en 2024. Ahora, con este documento aprobado, el Ministerio de Finanzas incluirá nuevos gastos para que en agosto, la Asamblea apruebe un presupuesto 2025 actualizado.

En el documento, el CJ explica que la situación económica de la justicia es "crítica", debido a una asignación presupuestaria insuficiente. En 2020, el organismo necesitaba USD 355 millones para funcionar, mientras que para 2025, la cifra se estima que suba en un 55,9%, a USD 553,6 millones.

Pero, pese a que la necesidad se ha incrementado, las asignaciones presupuestarias más bien se han reducido. En 2020, el Gobierno entregó a la Judicatura USD 350,2 millones y para 2025, el presupuesto será de USD 348,1 millones. Es decir, un 0,6% menos. 

Y esta no ha sido la mayor reducción. En 2022, durante el Gobierno de Guillermo Lasso, la asignación para la judicatura fue de USD 334,5 millones, 4,5% menos con relación a 2020.

No hay dinero para más jueces

Según la argumentación de la Judicatura, en los últimos cinco años, el 93% del presupuesto se ha destinado al pago de los servidores judiciales, que suman 10.444, entre el CJ y la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Solo el 7% restante era utilizado para otro tipo de gastos logísticos y operacionales, entre los que se incluye a los servicios básicos, arriendos, seguros, impuestos, entre otros.

Esto no cambiará para 2025, ya que -según el techo presupuestario impuesto por el Ministerio de Finanzas- el dinero no alcanzará para contratar a los 758 nuevos jueces que hacen falta para que la Función Judicial opere al 100%. 

Otra preocupación de la Judicatura, es que el 65% de la infraestructura judicial está en estado crítico. Y esto se suma a que solo 63,5% de las judicaturas funcionan en inmuebles propios, el resto son arrendados.

No se gasta todo

Cada año, según los datos del Ministerio de Finanzas, el Consejo de la Judicatura ejecuta un porcentaje alto de su presupuesto asignado, con niveles de devengación superiores al 96%. Esto refleja una capacidad general para comprometer la mayor parte de los recursos disponibles. 

Sin embargo, esta eficiencia no es total.

En el período 2020–2024 ha quedado un remanente acumulado de USD 39,6 millones sin ejecutar. Este dinero corresponde a fondos codificados pero no devengados, es decir, recursos aprobados legalmente que no llegaron a usarse en contrataciones, servicios o compras.

La falta de ejecución total puede deberse a múltiples factores: procesos burocráticos, demoras en contratación pública, subestimación de tiempos o problemas estructurales de planificación. También influye la rigidez en los techos presupuestarios impuestos por el Ministerio de  Finanzas, que a veces condiciona el ritmo de gasto.

  • #Consejo de la Judicatura
  • #ejecución presupuestaria
  • #déficit
  • #Jueces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Federación Médica Ecuatoriana alerta despidos en hospitales pese a compromiso del Gobierno

  • 02

    Ecuador inicia deportaciones masivas de presos hacia Colombia y Cancillería de ese país levanta queja

  • 03

    Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles, calificado de terrorista

  • 04

    Luego de 23 días, Petroecuador retoma operaciones en el SOTE

  • 05

    Un adolescente se presenta ante la Fiscalía de Colombia por el atentado al senador Uribe Turbay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024