Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Judicatura 'sobrevive' con un déficit de USD 205 millones, aunque no gasta todo el dinero asignado

La crisis de la justicia ecuatoriana no solo se vive a nivel de las sentencias. El Consejo de la Judicatura acumula un millonario déficit, pero también se evidencian problemas de gestión de sus autoridades.

Presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, en la Asamblea Nacional, 25 de junio de 2025.

Presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, en la Asamblea Nacional, 25 de junio de 2025.

- Foto

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La situación económica de la justicia ecuatoriana es paradójica. Por un lado, el Consejo de la Judicatura (CJ) denuncia que año a año, desde 2020, ha tenido insuficientes asignaciones presupuestarias. Lo que lo ha llevado a tener un déficit acumulado de USD 205,5 millones.

Sin embargo, según los datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas, en estos mismos seis años, el CJ no ha gastado todo el dinero asignado. En este lapso, el organismo reportó que no utilizó USD 39,6 millones.

El 21 de julio de 2025, el Pleno de la Judicatura aprobó la Proforma Presupuestaria de Gasto Permanente 2025 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2025–2028 del Consejo de la Judicatura.

La aprobación de esta planificación económica a mitad de año se debe a que, actualmente, el Gobierno está usando una proforma prorrogada, es decir, un presupuesto igual al que se aprobó en 2024. Ahora, con este documento aprobado, el Ministerio de Finanzas incluirá nuevos gastos para que en agosto, la Asamblea apruebe un presupuesto 2025 actualizado.

En el documento, el CJ explica que la situación económica de la justicia es "crítica", debido a una asignación presupuestaria insuficiente. En 2020, el organismo necesitaba USD 355 millones para funcionar, mientras que para 2025, la cifra se estima que suba en un 55,9%, a USD 553,6 millones.

Pero, pese a que la necesidad se ha incrementado, las asignaciones presupuestarias más bien se han reducido. En 2020, el Gobierno entregó a la Judicatura USD 350,2 millones y para 2025, el presupuesto será de USD 348,1 millones. Es decir, un 0,6% menos. 

Y esta no ha sido la mayor reducción. En 2022, durante el Gobierno de Guillermo Lasso, la asignación para la judicatura fue de USD 334,5 millones, 4,5% menos con relación a 2020.

No hay dinero para más jueces

Según la argumentación de la Judicatura, en los últimos cinco años, el 93% del presupuesto se ha destinado al pago de los servidores judiciales, que suman 10.444, entre el CJ y la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Solo el 7% restante era utilizado para otro tipo de gastos logísticos y operacionales, entre los que se incluye a los servicios básicos, arriendos, seguros, impuestos, entre otros.

Esto no cambiará para 2025, ya que -según el techo presupuestario impuesto por el Ministerio de Finanzas- el dinero no alcanzará para contratar a los 758 nuevos jueces que hacen falta para que la Función Judicial opere al 100%. 

Otra preocupación de la Judicatura, es que el 65% de la infraestructura judicial está en estado crítico. Y esto se suma a que solo 63,5% de las judicaturas funcionan en inmuebles propios, el resto son arrendados.

No se gasta todo

Cada año, según los datos del Ministerio de Finanzas, el Consejo de la Judicatura ejecuta un porcentaje alto de su presupuesto asignado, con niveles de devengación superiores al 96%. Esto refleja una capacidad general para comprometer la mayor parte de los recursos disponibles. 

Sin embargo, esta eficiencia no es total.

En el período 2020–2024 ha quedado un remanente acumulado de USD 39,6 millones sin ejecutar. Este dinero corresponde a fondos codificados pero no devengados, es decir, recursos aprobados legalmente que no llegaron a usarse en contrataciones, servicios o compras.

La falta de ejecución total puede deberse a múltiples factores: procesos burocráticos, demoras en contratación pública, subestimación de tiempos o problemas estructurales de planificación. También influye la rigidez en los techos presupuestarios impuestos por el Ministerio de  Finanzas, que a veces condiciona el ritmo de gasto.

  • #Consejo de la Judicatura
  • #ejecución presupuestaria
  • #déficit
  • #Jueces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 02

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Gobierno entrega 10.000 becas en inteligencia artificial para 'prompt engineering', programación y arte

  • 04

    Tras apagón masivo en Quito, el servicio de luz eléctrica se restablece poco a poco, este 31 de octubre de 2025

  • 05

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025