Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Martes, 12 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Unicef rechaza ley de Integridad Pública que permite juzgar a menores como adultos en Ecuador

Inicialmente enfocada en reformas al sistema de contratación pública, la Ley de Integridad Pública terminó incluyendo cambios más amplios, desde el juzgamiento a menores hasta declarar en emergencia a la Función Judicial.

El asambleísta Andrés Castillo (ADN) propuso incluir textos a último momento en el proyecto de Ley de Integridad Pública, el 24 de junio de 2025, en el Pleno de la Asamblea Nacional.

El asambleísta Andrés Castillo (ADN) propuso incluir textos a último momento en el proyecto de Ley de Integridad Pública, el 24 de junio de 2025, en el Pleno de la Asamblea Nacional.

- Foto

Asamblea

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

24 jun 2025 - 20:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley de Integridad Pública -un proyecto catalogado de económico urgente, pero que incluye reformas penales-, ya genera sus primeras reacciones, tras su aprobación con 84 votos en la Asamblea Nacional este martes, 24 de junio de 2025.

El hecho de que en la propuesta, que fue presentada el 27 de mayo por el presidente Daniel Noboa, se incorporara un texto para que menores de edad sean juzgados como adultos, en caso de delitos graves, genera preocupación en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

"Ante la aprobación de la Ley de Integridad Pública, UNICEF manifiesta su preocupación por la incorporación de reformas regresivas al sistema de justicia penal juvenil que afectan gravemente a los adolescentes", indicó este organismo internacional en un comunicado.

  • "No hay tiempo que perder", dice ADN sobre las múltiples reformas incluidas en la Ley de Integridad Pública

Durante el debate, la ponente del proyecto y asambleísta del oficialismo, Valentina Centeno, adujo que el objetivo “es evitar que la juventud sea utilizada como esa carne de cañón de los grupos de delincuencia organizada" en el país.

Sin  embargo, UNICEF enfatizó en que "este tipo de medidas no han demostrado ser efectivas para combatir la inseguridad, y contravienen la Constitución de la República y la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por Ecuador. Incluso podrían empeorar la situación del sistema penitenciario y afectar la posibilidad de reintegración para los adolescentes".

El organismo internacional instó "a que las autoridades del Estado garanticen de manera efectiva los derechos de los niños, niñas y adolescentes".

"Aberración jurídica", según el correísmo

Fue el asambleísta Andrés Castillo (ADN) quien propuso incluir este texto y otros cambios en la ley económica urgente de la Asamblea, un procedimiento tachado por el correísmo de "una aberración legislativa y una afrenta al Estado de derecho".

La Revolución Ciudadana votó en contra de este proyecto de Ley, al considerar que "hoy la Asamblea Nacional ha cruzado una nueva línea de ilegalidad". 

"Con la excusa de un proyecto 'económico urgente', se ha aprobado una ley que reforma 19 cuerpos normativos distintos, desde el Código Penal hasta la Ley de Tránsito, violando la Constitución, la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el sentido común", señaló la agrupación política en un comunicado.

"Eliminaron de un plumazo los derechos laborales conquistados hace años, la estabilidad de funcionarios de carrera, el derecho internacional y convenciones de las que Ecuador es país firmante".

Comunicado de la Revolución Ciudadana

La bancada incluso apeló la presidencia de la Asamblea al oficialista Niels Olsen, por este motivo, pero no prosperó.

Inicialmente enfocada en reformas al sistema de contratación pública, la ley terminó incluyendo cambios más amplios, entre esos, disposiciones sobre el nombramiento de jueces y la posibilidad de declarar en emergencia el sistema judicial.

“Esta ley plantea que con esta declaratoria de emergencia de la Función Judicial se pueden hacer procesos expeditos de ingreso a la carrera judicial, si porque en este país queremos más jueces limpios y menos jueces corruptos”, mencionó Centeno.

La normativa también contempla evaluaciones anticipadas a jueces y fiscales.

Otro sector disconforme con este proyecto de Ley son las cooperativas, que en un comunicado rechazaron una disposición para ser consideradas como bancos privados, en algunos casos.

La última palabra la tiene el presidente Daniel Noboa, quien dispone de 30 días de plazo para presentar sus objeciones al texto o disponer su publicación en el Registro Oficial.

  • #Asamblea Nacional
  • #Unicef
  • #Ley económica urgente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manifestantes se concentran en la Caja del Seguro para la marcha del Gobierno hacia la Corte Constitucional del Ecuador

  • 02

    Colapsa el puente sobre el río Loco en Napo debido a la erosión regresiva

  • 03

    Estos son los feriados nacionales que tendrá Ecuador en los últimos meses de 2025

  • 04

    Moisés Caicedo: "Voy a tratar de jugar incluso mejor que la temporada pasada"

  • 05

    Estas son las calles cerradas en Quito por la marcha del Gobierno hacia la Corte Constitucional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024