Ley económica urgente de Noboa sobre fundaciones llega al CAL cuatro días después de su envío a la Asamblea
La nueva propuesta enviada por Noboa tiene como objetivo regular y controlar las recursos que llegan a las fundaciones. A la Asamblea le queda menos de un mes para debatirla y aprobarla.

Los integrantes del CAL de la Asamblea Nacional en sesión del 16 de julio de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) se dispone a calificar el cuarto proyecto de ley urgente en materia económica, que fue enviado por el presidente Daniel Noboa.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, llamó a una sesión para la tarde del 1 de agosto de 2025, en la que además se definirá la comisión que abordará la propuesta para el Control de Flujos Irregulares de Capitales.
El proyecto fue presentado por Noboa el pasado 29 de julio y se conoce que está en manos de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), que debe observar que cumpla con los requisitos establecidos.
Las tres primeras leyes urgentes enviadas por Noboa fueron tratadas por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, por lo que se prevé que la nueva norma sea remitida a dicha mesa legislativa.
La Asamblea tiene 30 días, desde el momento en el que ingresa el documento, para debatir en dos ocasiones y aprobar las propuesta con carácter de económicas urgentes.
El proyecto del Ejecutivo plantea que las organizaciones de la sociedad civil y fundaciones estén bajo el control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Además que, los montos que se encuentren congelados por el sistema financiero o por orden judicial, relacionados con posibles operaciones de lavado de activos, financiamiento del terrorismo o fraude, deberán ser transferidos a una cuenta única administrado por el Estado.
El proyecto también propone cambios para las empresas que reparten utilidades a los accionistas. Aunque, las reformas no tocan las utilidades que por ley deben repartir las empresas a los trabajadores.
Compartir: